LA BURBUJA INMOBILIARIA. El estudio de un forero.

Muchísimas gracias por tu esfuerzo,peazo de aporte...



5star.png
 
Ciertamente, sobran las palabras. Este es el tipo de post que merece una chincheta.

Muchas gracias por el currazo, ahora mismo lo difundiré a pepitos potenciales y amistades varias.
 
Enhorabuena y muchas gracias tanto por el currazo que te has metido como por tu generosidad al compartirlo.

Yo también pido chincheta para este hilo, en mi opinión uno de los mejores de la historia del foro, antes de que desaparezca en el averno por culpa de cretinos contando chorradas sobre su cuñada.

Jejejeje, muchas gracias. Ojala este post llegue a la mitad de visitas q "La cuñada ninja" :D
 
Gran trabajo, fantástico.
Como ya han dicho, es interesante que las conclusiones van más allá de lo inmobiliario. Pero hay riesgos en seguirlo, quizá mejor dejarlo apuntado y progresarlo en otro estudio (o debate).
Sugerencias:
- cuando hablas de la duración del inventario basada en las compraventas, podrías añadir que este es el método que se usa generalmente para comparar inventarios en EEUU. Hoy mismo hay un artículo en Bloomberg (U.S. Home Prices Face Three-Year Drop as Inventory Surge Looms - Bloomberg.com) sobre el desastre que tienen encima por el "inventario fantasma" (casas embargadas o en proceso de embargo que van a volver a salir al mercado):

There were 4 million homes listed with brokers for sale as of July. It would take a record 12.5 months for those properties to be sold at that month’s sales pace, according to the Chicago- based Realtors group.

“The best thing that could happen is for prices to get to a level that clears the market,” said Shapiro, who predicts prices may fall another 10 percent to 15 percent. “Right now, buyers know it hasn’t hit bottom, so they’re sitting on the sidelines.”

About 2 million houses will be seized by lenders by the end of next year, according to Mark Zandi, chief economist of Moody’s Analytics in West Chester, Pennsylvania. He estimates prices will drop 5 percent by 2013.


-para estimar la duración de la bajada, es muy importante evaluar los factores que permiten el mantenimiento de los precios a niveles ficticios (el so-called Nomercado). Aunque sería mejor para todos que los precios se ajustasen rapidamente, la realidad es que se va a hacer a la fuerza: nadie baja hasta que no se ve forzado. Estimar los factores que permiten aguantar a bancos, promotoras y particulares (y hasta cuando podrán aguantarse) es la progenitora del cordero para estimar la duración de las bajadas.

Gracias
 
Muchas gracias por el esfuerzo recopilatorio.

En los próximos días procederé a su lectura detallada.

Felicidades.
 
Muchísimas gracias por el trabajo que has hecho. Voy a enviarlo a mis contactos, a ver si entre todos somos capaces de abrirle los ojos al mayor número de personas posible.

Mil gracias.
 
Excelente trabajo. EX-CE-LEN-TE.

Con tu permiso tratare de distribuirlo a conocidos, amigos y diletantes varios.

Quien conozca agente en los medios de comunicacion, que lo mande. Da para un programa o para un libro.

Gracias, aportes como estos justifican con creces un foro y son reveladores del poder de difusion de la Red.
 
Gran trabajo, fantástico.
Como ya han dicho, es interesante que las conclusiones van más allá de lo inmobiliario. Pero hay riesgos en seguirlo, quizá mejor dejarlo apuntado y progresarlo en otro estudio (o debate).
Sugerencias:
- cuando hablas de la duración del inventario basada en las compraventas, podrías añadir que este es el método que se usa generalmente para comparar inventarios en EEUU. Hoy mismo hay un artículo en Bloomberg (U.S. Home Prices Face Three-Year Drop as Inventory Surge Looms - Bloomberg.com) sobre el desastre que tienen encima por el "inventario fantasma" (casas embargadas o en proceso de embargo que van a volver a salir al mercado):

-para estimar la duración de la bajada, es muy importante evaluar los factores que permiten el mantenimiento de los precios a niveles ficticios (el so-called Nomercado). Aunque sería mejor para todos que los precios se ajustasen rapidamente, la realidad es que se va a hacer a la fuerza: nadie baja hasta que no se ve forzado. Estimar los factores que permiten aguantar a bancos, promotoras y particulares (y hasta cuando podrán aguantarse) es la progenitora del cordero para estimar la duración de las bajadas.

Gracias

Muchas gracias por la aportación. Ya he incluido en el post q este método se utiliza para comparar inventarios en EEUU. Si consigo tener mas aportaciones y consejos podría colgar una versión actualizada del estudio para la gente q aún no lo haya leído. ¿Q te parece?. Tb estoy mirando dnd incluir un enlace al post de la teoría del no-mercado de Sylar.

Hace tiempo q leo tus opiniones y estoy totalmente de acuerdo en q todo depende de los factores q hacen aguantar a la banca, promotores, etc. Al final del estudio he hablado de las nuevas provisiones exigidas por el BdE q muy bien explicaste hace unas semanas en un post q abriste y de la permisibilidad del gobierno para no contabilizar las perdidas inmobiliarias (de momento hasta 2012). También he intentado incluir un poco sobre la situación económica (deuda, paro, etc.).

Pero mas allá de esto sinceramente no consigo identificar claramente mas factores ni relacionarlos con una previsión del tiempo q pueden aguantar a los bancos. También hemos visto como cualquier previsión en este sentido viene rápidamente el BCE o europa y lo arreglan en un momento, ¿no crees?. En el estudio he incluido referencias a los test de stres como "todo lo q pueden bajar los pisos sin q quiebren los bancos". Pero no se me ocurre q mas podría incluir, ni como enfocarlo :confused:
 
os guiais por unas graficas? ya podeis dormir tranquilos hoy los burbujistas, jj.

os repito que ni los gurus veian ni de lejos una crisis, ni vosotros ni nadie, y ahora sois todos especialistas en economia y estais seguriiiiisimos que va a ver un derrumbe.

Ya veremos si me como mis palabras, pero llevais anunciando el derrumbe desde hace casi dos años.

Y si existe ese derrumbe, estará tan mal el país que ni vosotros podreis acceder a una vivienda, esperamos que eso no suceda.

un saludo,
 
Excelente trabajo. EX-CE-LEN-TE.

Con tu permiso tratare de distribuirlo a conocidos, amigos y diletantes varios.

Quien conozca agente en los medios de comunicacion, que lo mande. Da para un programa o para un libro.

Gracias, aportes como estos justifican con creces un foro y son reveladores del poder de difusion de la Red.

Muchas gracias. De eso se trata, q lo lea cuanta mas gente mejor.
 
os guiais por unas graficas? ya podeis dormir tranquilos hoy los burbujistas, jj.

os repito que ni los gurus veian ni de lejos una crisis, ni vosotros ni nadie, y ahora sois todos especialistas en economia y estais seguriiiiisimos que va a ver un derrumbe.

Ya veremos si me como mis palabras, pero llevais anunciando el derrumbe desde hace casi dos años.

Y si existe ese derrumbe, estará tan mal el país que ni vosotros podreis acceder a una vivienda, esperamos que eso no suceda.

un saludo,

Si leyeras lo q he posteado verías q nadie esta hablando de derrumbe, ni de mad max. (Esos debates se los dejo a los expertos :D )

Aquí lo único q hablamos es de multitud de factores q influyen negativamente en el precio de la vivienda.

Y si no estas de acuerdo podemos debatir aquí en q me equivoco.
 
Muchas gracias por la aportación. Ya he incluido en el post q este método se utiliza para comparar inventarios en EEUU. Si consigo tener mas aportaciones y consejos podría colgar una versión actualizada del estudio para la gente q aún no lo haya leído. ¿Q te parece?. Tb estoy mirando dnd incluir un enlace al post de la teoría del no-mercado de Sylar.

Ya que incluyes la mención a EEUU, podrías mencionar que según los últimos datos (Julio 2010) el inventario (4 millones) está en el record histórico absoluto de 12,5 meses. Eso pone en perspectiva los 5 años que salen en España con tus datos.


Hace tiempo q leo tus opiniones y estoy totalmente de acuerdo en q todo depende de los factores q hacen aguantar a la banca, promotores, etc. Al final del estudio he hablado de las nuevas provisiones exigidas por el BdE q muy bien explicaste hace unas semanas en un post q abriste y de la permisibilidad del gobierno para no contabilizar las perdidas inmobiliarias (de momento hasta 2012). También he intentado incluir un poco sobre la situación económica (deuda, paro, etc.).

Pero mas allá de esto sinceramente no consigo identificar claramente mas factores ni relacionarlos con una previsión del tiempo q pueden aguantar a los bancos. También hemos visto como cualquier previsión en este sentido viene rápidamente el BCE o europa y lo arreglan en un momento, ¿no crees?. En el estudio he incluido referencias a los test de stres como "todo lo q pueden bajar los pisos sin q quiebren los bancos". Pero no se me ocurre q mas podría incluir, ni como enfocarlo :confused:

El problema es que ahí entramos en terreno que no es modelizable ni se puede poner en gráficos. Como diría ppcc, las ex-pec-ta-ti-vas. Por eso tiene tanta importancia la manipulación social que se practica cada día desde los medios de comunicación, y los anuncios como el de las nuevas provisiones exigidas por el BCE desde octubre.
Esto no lo puedes poner en una gráfica, pero lo puedes mencionar y dejar apuntado.
 
Volver