la mentira del "Impuesto del Sol" desmontada en una sola noticia

Son unos gastos misteriosos que sólo se producen en este triángulo de las Bermudas energético que es España. En el resto del mundo no sólo no se produce gasto sino que SE PAGA por hacer ese volcado. ¿Misterio digno de Iker Jiménez?

Tirar de red no produce ningún gasto "extra". Produce el mismo gasto que cualquier otra persona que consuma.

Todos los gastos que generas por volcar a la red los asume el productor: los inversores y el contador de salida. A la electrica le da absolutamente igual... excepto por un pequeño detalle: ellos venden menos energía y tendrían que repartir el pastel con los pequeños productores.

Si hasta el ministro está en contra vuestra ya que justificó estas tasas como una forma de pagar el déficit tarifario: que nadie se les escape de pagar la luz poniendo paneles solares, que el déficit de tarifa nos lo comemos entre todos. El resto de justificaciones pseudotécnicas que estáis poniendo no tienen nada que ver con la realidad.

la gente se cree que esto de generar energía es como pedalear en una bicicleta con una dinamo y según se necesita más o menos energía pues pedaleas más o menos. Por eso se cree que verter energía a la red no supone ningún coste.
 
Son unos gastos misteriosos que sólo se producen en este triángulo de las Bermudas energético que es España. En el resto del mundo no sólo no se produce gasto sino que SE PAGA por hacer ese volcado. ¿Misterio digno de Iker Jiménez?

Es el voltio de la curva, o el amperio sin cabeza. :D
 
la analogía con las gasolineras y el Prius sencillamente no se sostiene por ningún lado.

Que un hogar con placas solares tenga que tirar de red cuando no llega o que vierta excedente cuando se pasa reporta unos gastos que los que no tienen placa no reportan.... no es JUSTO que asumamos todos esos gastos.

hay dos posibilidades, puedes desengancharte totalmente de la red y nadie te dice nada o puedes asumir tu gasto a la hora verter excedente o de tirar de red.

saludos

Es exactamente lo mismo. El nuevo Prius llegará a 40 km sólo electrico, pero si te pasas puedes tirar de gasolinera. ¿Así pues tu también estas pagando por esas instalaciones a los que tengan un Prius?

Lo cachondo es que encima le dices que o se compra un Tesla totalmente electrico o tiene que pagar esa tasa de peaje por usar la gasolinera.

Y si me planto un huerto de tomates y necesito más, ¿me metes una "tasa Carrefour"?

Por cierto, ¿que gastos te reporta a ti que use la red si no llego, y pague la cuota fija de impuestos y lo que consuma al igual que tu? ¿Acaso son empresas del Estado? ¿No son privadas?
A mi chalet ya llega la luz. ¿Que centimos te iba a costar a ti que yo me pusisese placas y siguiese conectado?

No se sostiene nada de lo que dices.
 
Recuerdo haber escuchado algún argumento diciendo que gente como la de este artículo perjudicaba al resto de los usuarios electricos del país y que también habría que cobrarles aunque no estén enganchados a toda la red, son poco solidarios. Vamos mi teoría de los neoliberales de cosa, capitalistas cuando va bien, comunistas cuando va mal, o dicho de otra forma si hay beneficio me lo quedo, si hay pérdida socializo y si alguién quiere vivir fuera del sistema le mandamos a los perros.
 
la gente se cree que esto de generar energía es como pedalear en una bicicleta con una dinamo y según se necesita más o menos energía pues pedaleas más o menos. Por eso se cree que verter energía a la red no supone ningún coste.

¿Que costes genera? Venga, ilustramos.
 
Última edición:
¿Que costes genera? ¿Venga ilustramos?

No merece la pena argumentar, no tienen ni idea de como funciona y cuales son las consecuencias del autoconsumo en el mundo civilizado.

Los costos producidos por el autoconsumo al resto de clientes son mínimos, estaríamos hablando que los costes de red con una implantación masiva de autoconsumo subirían como mucho un 10%. Si traducimos eso a la factura sería un 2-3%. Simplemente con la competencia que se produciría en el sector con la entrada de energía ese perjuicio quedaría minimizado. El problema más serio sería para las electricas que bajarían su producción, ahí esta el problema, no en la red sino en los beneficios de la generación.
 
Tu vecino sin placas paga X y tú X+Y.

X = conectas tu CASA a la Red para consumo (y tu vecino también).
Y = tus PLACAS se conectan a la infraestructura de alta capacidad, es una tarifa de acceso. Las baterías estacionarias no las compras ¿eh? A lo mejor es porque la Red te da el mismo servicio.

Pide que en la misma referencia catastral te dejen poner doble instalación. No te harían falta baterías, podrías tener radiadores a piñón fijo en invierno o una bomba de calor en invierno y verano, y no tener excedentes.


Son los políticos los corruptores. Ellos son los que hacen la legislación. Quien no baila con ellos no está en la fiesta. Hasta necesitan fichar contactos en los partidos.

Amazon también te roba, porque gana dinero. O tu compañía de movil, esos "sinvergüenzas que tienen beneficio". Espero que la empresa en la que trabajas no declare beneficios, "cacho zascandil que vives del robo".

Mis placas no se conectan a la red, porque a mi no me pagan por la electricidad que vierto a la red. Por lo tanto yo pago X + Y si tengo placas.

Los políticos son los testaferros del poder y estos son las clases extractivas que no generan valor en la sociedad y nos sablean por los cuasi monopolios construidos a base de corrupción política.
 
Son unos gastos misteriosos que sólo se producen en este triángulo de las Bermudas energético que es España. En el resto del mundo no sólo no se produce gasto sino que SE PAGA por hacer ese volcado. ¿Misterio digno de Iker Jiménez?

Tirar de red no produce ningún gasto "extra". Produce el mismo gasto que cualquier otra persona que consuma.

Todos los gastos que generas por volcar a la red los asume el productor: los inversores y el contador de salida. A la electrica le da absolutamente igual... excepto por un pequeño detalle: ellos venden menos energía y tendrían que repartir el pastel con los pequeños productores.

Si hasta el ministro está en contra vuestra ya que justificó estas tasas como una forma de pagar el déficit tarifario: que nadie se les escape de pagar la luz poniendo paneles solares, que el déficit de tarifa nos lo comemos entre todos. El resto de justificaciones pseudotécnicas que estáis poniendo no tienen nada que ver con la realidad.

Te equivocas en lo de "repartir el pastel". El pastel ya está repartido. en el 2006 se consumía el doble que ahora y Zapatitos (el otro hubiera hecho igual) avaló unas centralejas de nada, que están ociosas. Ahora hay dos posturas:

- Postura 1: Se joroben, no haber invertido. Es un mercao libre blao, blao, que me cobren por lo que me dan realmente, blao, blao. Que malas son las compañías.
- Postura 2: fruta cosa de sistema, a remar y callar por los políticos y la intromisión estatista.

Algunos no entendeis la postura 2. Os creeis que se le puede hacer trampas a los que tienen los avales.

Es que desconoceis que para fijar el pool las compañías justifican sus gastos. ¿Que no entran en el pool horario porque hace solete y viento? Los prorenovables sacarán sus titulares, pero no hay problema, que los gastos que siguen corriendo de amortizaciones y de retenes de personal (esos cobran todo el mes) van a colar sí o sí en cuanto tengan cabida en una franja horaria futura cercana, y en ese momento se presentan como únicos garantes del cierre de la oferta, a un precio que les compensa el negocio perdido.

O eso, o no entran nunca en el pool, cierran, se ejecutan avales y todos los contribuyentes pasamos a tener centrales ociosísimas y la deuda de las eléctricas.

Lo que no puede ser es tomar la postura 1 (liberal) y luego consentir que esté todo de facto nacionalizado por las deudas contraidas en el pasado, a pesar de los esfuerzos liberalizadores presentes, pero los avales están ahí. Es que no es un buffet libre. ¿Es una cuestión nacional todo esto de los amperios? Pues si lo es, si permitimos el chiringo, no nos podemos quejar después.

Por supuesto que el ministro justificó que todo era para pagar el déficit. Es que os haceis pajillas mentales con mandar a tomar por ojo ciego a las eléctricas y sus negocios. Sus negocios son los del Estado y sus planificadores, mientras no se avance en la liberalización.

La forma de salir del bucle es pagando lo debido (ahora está en forma de avales que son garantías de beneficio) a la vez que se va creando un sistema más abierto. Ese sistema más abierto ha de tener en cuenta el periodo de transición a una liberalización real y en ese periodo transitorio lograr un precio justo para el balance neto (y sus trasiegos dentro de la red) y permitir la posibilidad de sistemas aislados dentro de casas conectadas a la red nacional.
 
Aquí tenemos el coste del tan cacareado "impuesto al sol" para la gran mayoría de potenciales autoconsumidores: 9€ al año por cada KW de potencia instalada (más iva). Este es el "impuesto al sol" que tantos ríos de tinta ha hecho correr, que según muchos impuede el desarrollo del autoconsumo fotovoltaico. Tan sólo los productores medianos y grandes, osea los industriales, tendrán que pagar una parte variable por la energía producida.

Por tanto, si me pongo una instalación de paneles de 8 KW, tendré que pagar algo así como 8x9x1,21 o lo que es lo mismo, 87€ al año de "impuesto al sol". Según la propaganda renovable, este impuesto es la losa que impide el desarrollo de la fotovoltaica.

Buenas tardes Fray Guillermo, también conocido como el multinick de Luisito, el funcionario de Iberdrola que entra en todos los hilos del impuesto al sol para ensuciarlos pero nunca responde a las preguntas que se le plantean.

Como buen perro de las eléctricas SE TE OLVIDA COMENTAR que a esa minucia HAY QUE AÑADIR que cada kw/h vertido a la red SE LE COBRA AL PRODUCTOR, ya que el contador sólo corre hacia un lado, por lo tanto si tienes un excedente de 1000 kw/h a 0.15€ te cobrarán 150 € y para más inri aparte el IVA, que no sé por qué hay que pagar por algo que se regala.

No espero que respondas tú, ya lo hará tu otro yo Luisito.
 
Yo explicaría lo mismo pero de otra forma...

- ¿Pagar impuestos por instalar unas placas solares en tu domicilio?
Pues dicho así no tengo nada en contra a priori.

- ¿Pagar unos impuestos desaforados por una instalación de placas solares de forma que la energía producida no salga rentable de ninguna de las maneras?
Pues esto no me parece bien. Es más, si lo pienso un poco, casi me da la impresión de que gravar la producción propia para que no sea rentable da la sensación de que lo que persigue es desincentivar su uso. No digo que sea la intención del legislador, pero desde luego es lo que se me viene a la mente.

¿No lo dice? Pues yo sí lo digo.

Luego el legislador se sienta en el consejo de administración de una eléctrica y a vivir la vida loca. Reconocimiento de los servicios prestados; vulgo, mafia.
 
Te equivocas en lo de "repartir el pastel". El pastel ya está repartido. en el 2006 se consumía el doble que ahora y Zapatitos (el otro hubiera hecho igual) avaló unas centralejas de nada, que están ociosas. Ahora hay dos posturas:

- Postura 1: Se joroben, no haber invertido. Es un mercao libre blao, blao, que me cobren por lo que me dan realmente, blao, blao. Que malas son las compañías.
- Postura 2: fruta cosa de sistema, a remar y callar por los políticos y la intromisión estatista.

Algunos no entendeis la postura 2. Os creeis que se le puede hacer trampas a los que tienen los avales.

Es que desconoceis que para fijar el pool las compañías justifican sus gastos. ¿Que no entran en el pool horario porque hace solete y viento? Los prorenovables sacarán sus titulares, pero no hay problema, que los gastos que siguen corriendo de amortizaciones y de retenes de personal (esos cobran todo el mes) van a colar sí o sí en cuanto tengan cabida en una franja horaria futura cercana, y en ese momento se presentan como únicos garantes del cierre de la oferta, a un precio que les compensa el negocio perdido.

O eso, o no entran nunca en el pool, cierran, se ejecutan avales y todos los contribuyentes pasamos a tener centrales ociosísimas y la deuda de las eléctricas.

Lo que no puede ser es tomar la postura 1 (liberal) y luego consentir que esté todo de facto nacionalizado por las deudas contraidas en el pasado, a pesar de los esfuerzos liberalizadores presentes, pero los avales están ahí. Es que no es un buffet libre. ¿Es una cuestión nacional todo esto de los amperios? Pues si lo es, si permitimos el chiringo, no nos podemos quejar después.

Por supuesto que el ministro justificó que todo era para pagar el déficit. Es que os haceis pajillas mentales con mandar a tomar por ojo ciego a las eléctricas y sus negocios. Sus negocios son los del Estado y sus planificadores, mientras no se avance en la liberalización.

La forma de salir del bucle es pagando lo debido (ahora está en forma de avales que son garantías de beneficio) a la vez que se va creando un sistema más abierto. Ese sistema más abierto ha de tener en cuenta el periodo de transición a una liberalización real y en ese periodo transitorio lograr un precio justo para el balance neto (y sus trasiegos dentro de la red) y permitir la posibilidad de sistemas aislados dentro de casas conectadas a la red nacional.


Tu post me produce incluso todavía más mala leche que el que da inicio al hilo. Pero en el fondo tienes razón. La culpa es nuestra por permitir un sistema tan viciado como el que tenemos.
 
Última edición:
Es exactamente lo mismo. El nuevo Prius llegará a 40 km sólo electrico, pero si te pasas puedes tirar de gasolinera. ¿Así pues tu también estas pagando por esas instalaciones a los que tengan un Prius?

Imagina que tú y yo, tú con Prius y yo sin él hemos avalado al tipo de la gasolinera y resulta que todos los meses presenta cuentas y si no gana suficiente dice que hay "déficit de operativa de suministro" en vez de decir "soy un manta para los negocios, debí hacerme comercial de Movistar y me iría mejor". Y con el "deficit" justifica sus nuevos precios o compensarme a arbitrariamente a mí porque no tengo el Prius, pero la gasolinera se paga, sí o sí.

A que cambia la cosa? Pues es así. Los reguladores ya han metido algún palo a las eléctricas por pactar precios y ellos tienen que "justificarlos" antes de entrar en el pool del mercado mayorista como ofertantes, pero es que meten amortizaciones y déficits basados en previsiones de resultados. Esto es lo mismo, a efectos prácticos, que si los precios del ladrillo se fijaran teniendo en cuenta que hay que pagar las amortizaciones de la Manitou y del camión pluma que se compraron los palilleros durante el boom de la Burbuja. Es raro, pero con el sector eléctrico es así. ¿Que en tu ejemplo tienes razón? Sí, pero tu ejemplo no tiene en cuenta la legalidad en el sector.

Y va a peor, porque Podemos quiere "nacionalizar". ¿Queríamos caldo? Dos tazas.

---------- Post added 20-abr-2016 at 18:32 ----------

¿No lo dice? Pues yo sí lo digo.

Luego el legislador se sienta en el consejo de administración de una eléctrica y a vivir la vida loca. Reconocimiento de los servicios prestados; vulgo, mafia.

Yo no lo tengo tan claro. Si tus resultados dependen de que haya buena sintonía política, querrás tener un político con mano con sus ex-compañeros de oficio. Quizás sean los consejeros más útiles, a pesar de que nos creamos que están calentando sillones, porque una legislación agresiva les hunde y una adecuada le mete palos en los radios a la competencia. Solo un ex-político sabe como enfocar esas relaciones viciadas.
 
La cosa es sencilla. Se ha alcanzado la paridad con la red electrica, lo que significa que a los consumidores les resulta mas barato generar electricidad con paneles fotovoltaicos que comprarla. Esto supone una potencial perdida de ingresos y poder de las compañias electricas. Y como estas controlan el poder ejecutivo, han legislado para desincentivar el desarrollo de la energia fotovoltaica.
El objetivo de este "impuesto al sol", no es recaudar. Sino dificultar y desincentivar el uso de la fotovoltaica.
Los terminos concretos de estas nuevas tarifas son irrelevantes, lo importante es que es una declaracion de intenciones dejando claro que van a hacer todo lo que puedan para que no sea rentable instalar fotovoltaica. Viendo como esta el patio. ¿Quien se va a animar a instalar fotovoltaica?

¿Cual seria un sistema justo?
Pues aquel en el que el consumidor/productor de electricidad pagase un precio justo por todos los servicios que recibe.

Como cualquier consumidor de electricidad, esta pagando por la potencia y por la energia que consume. Si ademas de comprar tambien vendiese electricidad tendria que pagar por el transporte, la gestion y distribución de la electricidad que sube.

El transporte y gestion de la red esta en manos de REE. En el 2015 ingreso un total de 1800M€ en concepto de gestion y transporte electrico. Si lo dividimos entre los 270Twh que se transportaron por su redes.. nos da un valor de 0,67c€/kwh.

Luego esta la distribución. En total las electricas cobraron 4.931M€ por la distribucion de la electricidad. Esto es 1,8c€/kwh. En total, transportar, gestionar y distribuir la electricidad desde el punto de enganche a la red hasta el consumidor final, cuesta menos de 2,5c€/kwh. Lo cual es muy inferior al valor de esta energia
 
El "impuesto al sol" es simplemente que yo no tengo porqué pagar la red eléctrica de los chalecitos con piscina y los casoplones de los garrulos.

pero en la cuadra del internet la zopenquería política seguirá berreando y expresando con que el impuesto es por usar la energía del sol.
 
Volver