Reflexiones de cómo los buscadores de Internet se han vuelto inútiles o engañosos.

Procuro no usar nada de Google. Es un enemigo de la intimidad. Estoy atado a varias cuentas de Gmail muy antiguas de cuando Google parecía guay y de las que no puedo prescindir, pero en el PC las abro en un navegador aparte y no hago con ese navegador nada más. La lástima es que no puedo hacer lo mismo en smartphones porque, aunque parezca increíble, algunos bancos con los que me veo obligado a trabajar no te permiten acceder a ellos si detectan que has eliminado de tu smartphone toda la morralla google que trae de fábrica.

Duckduckgo, Yandex y otros buscadores permiten ver videos de Youtube sin que Youtube detecte que has entrado o te obligue a acceder a tu cuenta.
shishi, Taliván, páginas atrás nos dices que te has instalado la última de Android … acláranos por favor esa contradicción, macho.

Buen hilo, pero al fin y al cabo me parece lógico, ese enmierdamiento ocurre en muchos productos, mientras no salga buena competencia.

Mi pareja, profesora de universidad en Alemania, lleva 15 años dando matemáticas en la facultad de empresariales, me cuenta que últimamente tienen que bajar el nivel de los exámenes … jorobar, Mort, se me queja, si lo mantuviéramos suspenderíamos a más de la mitad y nos quedaríamos sin „economistas“. :D Dice exactamente lo que citas, que los estudiantes ya no se esfuerzan tanto como antes.

No sé si creérmelo, puede que sea la típica percepción de viejo, de “platano o shishi viejo“. :D
 
shishi, Taliván, páginas atrás nos dices que te has instalado la última de Android … acláranos por favor esa contradicción, macho.

La he aclarado antes, aunque no explícitamente. Se me había roto el móvil que uso para operar con uno de mis bancos. No entro en la cuenta a través del móvil pero el banco me exige para cualquier operación e incluso para entrar a la cuenta para ver el saldo que antes me identifique a través de una aplicación que sólo funciona en Android e Iphone y no funciona en cualquier Android.

Para colmo, tampoco funciona si detecta que el móvil ha sido rooteado. Así que si el móvil Android medianamente moderno que tenía se rompe me tengo que comprar otro, nuevo. Y como no lo puedo rootear me tengo que jorobar con toda la cosa que ponga Google.

Y aunque tengo varios móviles, por motivos que no explicaré aquí por seguridad, tengo que operar o por lo menos vigilar esa cuenta todos los días. Y si llevas un puñetero móvil a todas partes al final acabas usando de principal ése.

La próxima vez me compraré un Xiaomi chino, pero chino, chino, porque tengo entendido que tienen a Google vetado. Mejor dicho, que el Gobierno USA ha obligado a Google a vetar a Xiaomi.
 
La he aclarado antes, aunque no explícitamente. Se me había roto el móvil que uso para operar con uno de mis bancos. No entro en la cuenta a través del móvil pero el banco me exige para cualquier operación e incluso para entrar a la cuenta para ver el saldo que antes me identifique a través de una aplicación que sólo funciona en Android e Iphone y no funciona en cualquier Android.

Para colmo, tampoco funciona si detecta que el móvil ha sido rooteado. Así que si el móvil Android medianamente moderno que tenía se rompe me tengo que comprar otro, nuevo. Y como no lo puedo rootear me tengo que jorobar con toda la cosa que ponga Google.

Y aunque tengo varios móviles, por motivos que no explicaré aquí por seguridad, tengo que operar o por lo menos vigilar esa cuenta todos los días. Y si llevas un puñetero móvil a todas partes al final acabas usando de principal ése.

La próxima vez me compraré un Xiaomi chino, pero chino, chino, porque tengo entendido que tienen a Google vetado. Mejor dicho, que el Gobierno USA ha obligado a Google a vetar a Xiaomi.
Es exactamente así. Solo uso el teléfono móvil personal para el banco y la identificación CLAVE. Es imprescindible que sea todo canónico.

La próxima vez me compraré un Xiaomi chino, pero chino, chino, porque tengo entendido que tienen a Google vetado. Mejor dicho, que el Gobierno USA ha obligado a Google a vetar a Xiaomi.

En casa tenemos un par de teléfonos chinos, ya que mi mujer es china. Es como lo cuentas.
 
Vamos a hacer
Pon en Google un número de tres cifras, el que quieras. Ahora son las 6:47, así que cojo el 647.

Detrás escribo "nuevos casos".


Ahora le doy la vuelta al número y cambio de idioma: "746 new cases":


Se llama algoritmo. El buscador solo indexa el 7% de la totalidad de páginas existentes y solo te ofrece lo que le ordenan.
Disculpad que me autocite, deberíais hacer la prueba que os comentaba y otra que os traigo hoy.

Vamos a Google y lo ponemos a buscar algo controvertido. Pongo aquí el texto entre comillas, pero escribo sin comillas en el buscador.

"Colesterol máximo", dejamos la pantalla abierta.

Después abrimos otra pantalla y escribimos

"before 2022: Colesterol máximo"

Comparamos.

Los valores obtenidos en la segunda pantalla son recientes, pero usando la estructura de búsqueda anterior a 2022.
 
Es paradójico que siendo el internet cada vez más grande y accesible haya menos cosas en él.

Yo pienso que son dos factores los principales:

1° La pasta; los navegadores/buscadores ponen primero las páginas más visitadas y con más espacios publicitarios. Ellos no ganan nada poniendo al principio un blog hecho por un anónimo sobre horticultura en la Edad Media si buscas "platos típicos de la Edad Media" . Te van a enseñar el artículo del becario de la revista Lecturas que ha sido copiado y recopiado cada año por distintos medios y en que se dicen dos tonterías en 5 párrafos mal escritos y redundantes.

2 ° El control; No es ninguna "Psyop", es una realidad. Es imposible a día de hoy buscar algo concreto, tanto los medios, dificultando la búsqueda de sus archivos históricos, borrando artículos y direcciones del internet primigenio, muros de pago y suscripciones,... Como los navegadores, quitando funciones y poniendóte la misma fruta cosa aunque no fuese lo que buscas. En Youtube mismamente se puede ver, es muy difícil ver vídeos de hace más de 10 años. Hace poco pusieron de nuevo lo de ordenar los vídeos de más viejos a más recientes, pero estuvo unos años quitado.

Muchas veces hay que poner el nombre de algún foro/red social después de la búsqueda para encontrar algo que se acerque a lo que buscas, pero no siempre funciona. Por ej. muchas veces busco en inglés y pongo "Reddit" porque seguro que hay algo de lo que busco.

Está hecho a drede. Es muy fácil poner en el buscador filtros para fechas o citas o imágenes en concreto. Y más hoy en día con las IAs que sería muy útiles en estas tareas de ir cribando direcciones web hasta encontrar lo que buscas en concreto. En cambio quieren hacer a las IAs oráculos de la verdad.

Muchas veces acabo con 20 ventanas abiertas y usando distinto buscadores y navegadores (yandex, startpage, google, edge,...) para algo que tendría que salir instantáneo.

Es cierto, vengo notando desde hace unos años que las búsquedas cada vez funcionan peor, es difícil encontrar lo que se busca, sobre todo si es información, y mas o menos todos los buscadores dan los mismos resultados.

Empieza a ser necesario guardar direcciones y enlaces a sitios que se conocen antes que confiar en un buscador, ya que al final no te busca lo que necesitas.

hace cuatro años

¡Mandad a Google a tomar por el google!

 
Pregunto solo por curiosidad de constatar vustras opiniones:
Intrínsecamente,¿quien era más inteligente:
IMHOTEP...? (con solo su cerebro para consultar)
¿O algún Nobel de la actualidad...? con la Enciclopedia Britanica e Internet a mano'?

 
Pregunto solo por curiosidad de constatar vustras opiniones:
Intrínsecamente,¿quien era más inteligente:
IMHOTEP...? (con solo su cerebro para consultar)
¿O algún Nobel de la actualidad...? con la Enciclopedia Britanica e Internet a mano'?

Temo que para hacer ese juicio nos falta un concepto universal de la inteligencia y una escala objetiva para medir el éxito y la capacidad para aprovechar las circunstancias vitales con el fin de alcanzarlo.

Imhotep en la actualidad no habría tenido ningún problema para ser un ingeniero, matemático o arquitecto de éxito. Probablemente también fue un gran gestor de recursos materiales y humanos. Pero con eso no tenemos ningún indicio de si habría sido un Frank Lloyd Wright, un Frank Gehri o un Florentino Pérez, cuya formación en los tres casos es arquitectónica e ingenieril.

Pero debemos tener en cuenta que la sociedad de Imhotep estaba increíblemente avanzada comparada con lo que había existido antes o lo que existía a su alrededor con la excepción de Sumer. Tenían escritura y probablemente un glosario complejo de términos matemáticos y abstractos. Ésas son herramientas muy potentes. No estaban tan lejos de nosotros en lo esencial.

Cualquier gran figura intelectual de los últimos 200 años probablemente se habría adaptado más o menos bien a una civilización avanzada y letrada como era la egipcia. Pero habría muchos otros considerandos no puramente intelectuales sino sociales. ¿Y si hubiera nacido en una clase paria o esclava, por ejemplo?

Paul Dirac fue un físico-matemático excepcional pero era, probablemente, autista. No hubiera servido como capataz de obras. Es en la universidad de los últimos siglos donde una mente como él puede adaptarse. Incluso esa ventana temporal parece estarse cerrando en la actualidad para este tipo de mentes a medida que la universidad se convierte en el reino pogre de la subjetividad.

Newton puede haber sido una de las mayores inteligencias de la historia pero tenía un carácter difícil y tampoco sabemos si habría desarrollado ese carácter en la sociedad egipcia en la que habría tenido más fácil el acceso carnal a mujeres. Mi conjetura personal es que Isaac Newton, aspergers y problemas religiosos aparte, estaba muy mal amado.


No tengo ninguna duda de que Von Neumann o Feynman se habrían adaptado bien a la sociedad egipcia y habrían sido considerados figuras intelectuales destacadas.

Pero, aunque ambos eran matemáticos supremos, las necesidades de cálculo y álgebra relativamente sencillas de los egipcios se podrían haber suplido con mentes menos capaces para lo abstracto. Un matemático simplemente competente pero nacido en una clase media alta de administradores lo habría tenido relativamente fácil.

¿Y dónde ponemos en esta balanza a Mozart o a Bach? No hay duda de que eran grandes inteligencias pero su aplicación a este problema está completamente falta de referencias. Y cualquier Mozart nacido hace 4.000 años estaría hoy completamente olvidado o como mucho convertido en un mito enigmático como el de Orfeo.
 
No niego cierto escozor emergiendo de la comparación de un gran genio de 5000 años atrás y uno de la actualidad.

El primero, totalmente solo con sus ideas e imaginación y otro, el actual,con 1000 Bibliotecas de Alejandria al alcance de sus dedos (y un buscador confiable...)

Me veo altamente tentado a pensar que las habilidades y capacidades cognitivas de Imhotep eran inmensamente superiores a Godel o Einstein.

En tal caso es inevitable concluir que a medida que el ser humano acumula nuevos conocimientos y habilidades en forma proporcional,involuciona, y se ve resentida su capacidad y aptitud para razonar y resolver problemas de manera imaginativa y a la vez revolucionaria.

En pocas palabras, el científico actual no parece apto para sentirse desafiado y jugarse la vida en averiguar que hay más allá del horizonte...más bien creo que se conforma con lo que es bien sabido:que hay Monstruos.
 
La próxima vez me compraré un Xiaomi chino, pero chino, chino, porque tengo entendido que tienen a Google vetado. Mejor dicho, que el Gobierno USA ha obligado a Google a vetar a Xiaomi.

Pero si compras Xiaomi fuera de China tendrá Google instalado. ¿No decías que Google tiene vetado a Xiaomi?
 
No niego cierto escozor emergiendo de la comparación de un gran genio de 5000 años atrás y uno de la actualidad.

El primero, totalmente solo con sus ideas e imaginación y otro, el actual,con 1000 Bibliotecas de Alejandria al alcance de sus dedos (y un buscador confiable...)

Me veo altamente tentado a pensar que las habilidades y capacidades cognitivas de Imhotep eran inmensamente superiores a Godel o Einstein.

En tal caso es inevitable concluir que a medida que el ser humano acumula nuevos conocimientos y habilidades en forma proporcional,involuciona, y se ve resentida su capacidad y aptitud para razonar y resolver problemas de manera imaginativa y a la vez revolucionaria.

En pocas palabras, el científico actual no parece apto para sentirse desafiado y jugarse la vida en averiguar que hay más allá del horizonte...más bien creo que se conforma con lo que es bien sabido:que hay Monstruos.

Si abre usted un hilo sobre este tema iniciándolo con este post o con uno parecido yo me apuntaría. ;)

Tenemos, por ejemplo, material a aportar con la desconfianza de Platón hacia la sabiduría escrita comparada con la sabiduría oral. En el fondo la actual disponibilidad de Googles y Wikipedias es sólo un escalón más en esa disyuntiva tan, tan antigua.
 
Pero si compras Xiaomi fuera de China tendrá Google instalado. ¿No decías que Google tiene vetado a Xiaomi?

Ya lo ha confirmado @antonio estrada . Los Xiaomis android de China no tienen Google. Es evidente que los de España sí. Tengo delante de mí uno comprado recientemente.
 
udm14.jpg
La gente de Tedium ha decido plasmar en una particular versión del más famoso buscador llamada &udm=14 su entendimiento de la «desmierdificación» de Google, gracias a un descubrimiento que hicieron hace poco: que si se añade el parámetro &udm=14 a la URL de una búsqueda en Google se elimina toda la basurilla. Así que cambiando la página de inicio por udm14.com, problema solucionado.


El «código udm=14» que libera las búsquedas de Google de los resultados con inteligencia artificial (y otras mierdas)
Google enmierdado.

Esto es porque Google está evolucionando (o involucionando, según se mire) y ahora la búsqueda por defecto incluye no solo resúmenes y «trucos» extraídos de las páginas de los resultados, sino que están probando ya a incluir resultados generados con su inteligencia artificial. A todo eso se añade todo tipo de sarama chunga que han ido añadiendo poco a poco durante la última década.

El «código udm=14» que libera las búsquedas de Google de los resultados con inteligencia artificial (y otras mierdas)
Google de toda la vida, gracias a añadir el parámetro &udm=14.

La versión tradicional de Google, la fetén pata negra de toda la vida, sigue existiendo en una pestaña llamada «Web», convenientemente escondida en el menú de cascada «Más» (donde los tres puntitos), como si fuera secreta cual «código Konami». Pero claro, eso parece no interesar tanto a Google, que prefiere enmierdar el buscador promocionando todo tipo de cosas chungas antes que mostrar los resultados naturales. Irónicamente así es como consiguió dominar la Web, pero parece no tener bastante con eso y hay que ordeñar más a la vaca.

Por ahí han aparecido algunas extensiones para los navegadores que hacen esto mismo. Aurelio le explicó a Wicho en X Cómo crear un «buscador» en las preferencias del navegador que haga precisamente esto, lo cual es otro buen truco.

Sirva todo esto como comparación del «cómo eran las cosas» y el «cómo son en un mundo distópico». Disfruta mientras dure porque no está claro que vaya a durar para siempre.

 
Volver