la mentira del "Impuesto del Sol" desmontada en una sola noticia

Te equivocas en lo de "repartir el pastel". El pastel ya está repartido. en el 2006 se consumía el doble que ahora y Zapatitos (el otro hubiera hecho igual) avaló unas centralejas de nada, que están ociosas. Ahora hay dos posturas:

- Postura 1: Se joroben, no haber invertido. Es un mercao libre blao, blao, que me cobren por lo que me dan realmente, blao, blao. Que malas son las compañías.
- Postura 2: fruta cosa de sistema, a remar y callar por los políticos y la intromisión estatista.

Algunos no entendeis la postura 2. Os creeis que se le puede hacer trampas a los que tienen los avales.

Es que desconoceis que para fijar el pool las compañías justifican sus gastos. ¿Que no entran en el pool horario porque hace solete y viento? Los prorenovables sacarán sus titulares, pero no hay problema, que los gastos que siguen corriendo de amortizaciones y de retenes de personal (esos cobran todo el mes) van a colar sí o sí en cuanto tengan cabida en una franja horaria futura cercana, y en ese momento se presentan como únicos garantes del cierre de la oferta, a un precio que les compensa el negocio perdido.

O eso, o no entran nunca en el pool, cierran, se ejecutan avales y todos los contribuyentes pasamos a tener centrales ociosísimas y la deuda de las eléctricas.

Lo que no puede ser es tomar la postura 1 (liberal) y luego consentir que esté todo de facto nacionalizado por las deudas contraidas en el pasado, a pesar de los esfuerzos liberalizadores presentes, pero los avales están ahí. Es que no es un buffet libre. ¿Es una cuestión nacional todo esto de los amperios? Pues si lo es, si permitimos el chiringo, no nos podemos quejar después.

Por supuesto que el ministro justificó que todo era para pagar el déficit. Es que os haceis pajillas mentales con mandar a tomar por ojo ciego a las eléctricas y sus negocios. Sus negocios son los del Estado y sus planificadores, mientras no se avance en la liberalización.

La forma de salir del bucle es pagando lo debido (ahora está en forma de avales que son garantías de beneficio) a la vez que se va creando un sistema más abierto. Ese sistema más abierto ha de tener en cuenta el periodo de transición a una liberalización real y en ese periodo transitorio lograr un precio justo para el balance neto (y sus trasiegos dentro de la red) y permitir la posibilidad de sistemas aislados dentro de casas conectadas a la red nacional.

Pero entonces que no se venda que los FV tienen que pagar nosequé gastos misteriosos. PAGAN EL DÉFICIT DE TARIFA, las idas de olla del gobernante de turno y nada más. Y por cierto, en ello tiene tanta culpa Aznar como ZP.
 
Imagina que tú y yo, tú con Prius y yo sin él hemos avalado al tipo de la gasolinera y resulta que todos los meses presenta cuentas y si no gana suficiente dice que hay "déficit de operativa de suministro" en vez de decir "soy un manta para los negocios, debí hacerme comercial de Movistar y me iría mejor". Y con el "deficit" justifica sus nuevos precios o compensarme a arbitrariamente a mí porque no tengo el Prius, pero la gasolinera se paga, sí o sí.

¿Pero y que parte no entendeis de que se sigue pagando el fijo por tener el contador de luz en la puerta?
Aporto exactamente lo mismo que tu. Y luego además lo que consuma en caso de ser necesario.

Es que no estamos hablando de que el que siga conectado no pague nada, no. Es que pagará lo que le hayan costado sus placas + la cuota fija mensual por tener el punto de luz + la luz que consuma.

Según tu teoría, entonces, si me convierto en ermitaño y me pongo a usar velas y una cocina de carbón, pero sigo conectado por si hay una urgencia, entonces como consumo un 90% menos que el resto de la población, ¿me pondrías también el impuesto?

Otra forma de planteartelo es: ¿porque no hay una tasa de peaje a Gas Natural?
Conozco gente que tiene la calefacción por geotermia. Si no me llega y decido seguir pagando a gas natural, ¿ves bien otro impuesto a gas natural por si lo utilizo?

En resumen, con esta sencilla regla de tres, ¿porqué no ponemos una tasa de peaje a todo lo que se nos ocurra?

Saludos
 
Al final la única forma de liberalizar el sector será nacionalizándolo.
 
Vamos a ver, cráneos privilegiados.

Cuando te ponen una linea de teléfono fijo, pagas una cuota de línea, hagas o no llamadas. Pues lo que pagas en esa cuota es EL COSTE DEL ENGANCHE A LA RED.

Si luego hablas con señales de humo, siguen cobrando la línea. Pues esto es EXACTAMENTE IGUAL. Pero nadie habla del "impuesto a la comunicación".

Estimado Nefersen, como ya le han explicado numerosso foreros, no se trata sólo del "coste del enganche a la red", que eso es normal y lógico. Nadie se queja de la tasa de conexión a red, sino del extra que es sumar, además, el llamado peaje de resplado.

Siguiendo con su analogía, sería pagar la cuota de línea telefónica hagas o no llamadas, pero además pagar una cuota extra si usas un teléfono movil en tu casa, puesto que la compañía telefónica fija aduciría que tiene dimensionados sus pares de cobre y sus centralitas telefónicas de telefonía fija pensando en que tú igual usas el teléfono fijo (que es precisamente lo que ya grava la cuota de línea o de enganche a la red), y que si usas tu teléfono movil estarías provocándole sobrecapacidad en los pares de cobre.

Es decir, en realidad y siguiendo con su analogía, los de Telefónica estarían picados porque si hablas desde tu casa con el movil de Vodafone, no estarías hablando con el teléfono fijo de Telefónica, y por eso, te quieren cobrar una segunda "pseudo tasa de conexión por si no usas el móvil y decides usar más el fijo", además de la "tasa de línea" que ya te cobran por tu teléfono fijo que prefieres dejar colgado.

Pues esto que Timofónica no pudo hacer, las eléctricas lo han conseguido hacer. Que además de tener que pagar la cuota de línea o de conexión (que se paga indistintamente se consuma o no electricidad o se haga uso del teléfono), haya que pagar también el peaje de respaldo (que haya que pagar otro extra "si tienes también un móvil en casa", es decir, si tienes unos paneles solares en casa).

De hcho, como también le han tratado de explicar, el caso de las eléctricas es aún más sangrante, porque el usuario con paneles solares conectado a la red estaría vertiendo Kw a la misma muchas horas al día, de modo que para colmo el sistema eléctrico estaría recibiendo gratis los Kw generados por los paneles y que no llegara a consumir el usuario individual.

Hacer la analogía telefónica de ése último golpe de las eléctricas es ya verdaderamente difícil, sería algo así como que mientras usted no estuviese hablando por su móvil, viniera un operario de Telefónica y se dedicara a usarlo haciendo llamadas de empresa, con todo el morro del mundo (o, mejor aún, como las eléctricas sí que venderían a otros usuarios los Kw que han obtenido gratis de usted, la analogía sería más bien que el operario de Telefónica vendría a la casa a usar el móvil del sufrido ciudadano llamando a un 902 de la propia Telefónica para que así la compañía ingresara aún más dinero :XX: )
 
El impuesto al peaje se paga porque lo que pagas es la parte que corresponde a impuestos y a la red, que pagamos TODOS los españoles, usen o no la energía de la red.

Si como este señor, pasas del sistema y te lo montas por tu cuenta, y no te enganchas a la red, no pagas un duro. Así que no es ningún "impuesto al sol", sino un impuesto por estar conectado a la red -lo que es perfectamente lógico.

Como dice el autor del hilo, aquí os inventaís las consigna, y a tirar millas con ella.

Como cuando os quejáis de los "recortes brutales", pero al mismo tiempo acusaís al gobierno de no cumplir el "deficit". Incoherencia pura y permanente.

Tenéis que viajar. Te voy a decir lo que hacen en AUstria y ALemania a los que tienen conectada su instalación solar a la red de electricidad... les pagan a ellos de acuerdo a lo que inyecten en el sistema... y se han manifestado porque consideran que lo que les pagan es insuficiente.

Cuando he comentado por aquí lo que pasa en Espana, no se lo podían creer. Si hacen eso por aquí queman el Bundestag con Merkel dentro. Un poquito de por favor, senores, la red ya nos la hacen pagar cienes de veces con todo tipo de gabelas, impuestos, subterfugios cuando no estafa directa. EStamos ante un oligopolio que IMPONE sus condiciones.

Entiendo que los trolles que pululan por aquí, intentando hacernos confesar con ruedas de molinos, no son más que la muestra del poder de ese oligopolio para seguir con el lavado de cerebro hasta en los foros de internet.
 
Estas son las mejores explicaciones al sinsentido de la absurda ley.
¿Pero y que parte no entendeis de que se sigue pagando el fijo por tener el contador de luz en la puerta?
Aporto exactamente lo mismo que tu. Y luego además lo que consuma en caso de ser necesario.

Es que no estamos hablando de que el que siga conectado no pague nada, no. Es que pagará lo que le hayan costado sus placas + la cuota fija mensual por tener el punto de luz + la luz que consuma.

Según tu teoría, entonces, si me convierto en ermitaño y me pongo a usar velas y una cocina de carbón, pero sigo conectado por si hay una urgencia, entonces como consumo un 90% menos que el resto de la población, ¿me pondrías también el impuesto?

Otra forma de planteartelo es: ¿porque no hay una tasa de peaje a Gas Natural?
Conozco gente que tiene la calefacción por geotermia. Si no me llega y decido seguir pagando a gas natural, ¿ves bien otro impuesto a gas natural por si lo utilizo?

En resumen, con esta sencilla regla de tres, ¿porqué no ponemos una tasa de peaje a todo lo que se nos ocurra?

Saludos

-----------------------------

En una instalación conectada a la red, un panel fotovoltaico es algo que reduce 1) la potencia necesaria a tener contratada con la compañía eléctrica y 2) la cantidad de energía que dicha instalación consume de la red. Sin embargo, todo lo siguiente también contribuye a los puntos 1 y 2: electrodomésticos de alta eficiencia energética, mejora del aislamiento, instalación de calderas de biomasa, arquitectura bioclimática, ventanas de triple vidrio, etc. ¿Por qué no gravar también todos esos conceptos por los mismos motivos por los que se grava la fotovoltaica? Al fin y al cabo, son conceptos y productos que también contribuyen a que los hogares paguen menos proporción del pufo del sistema eléctrico. Si el objetivo es repartir la solución de ese pufo, ¿por qué no gravar lo dicho? Por ejemplo, podríamos llegar a la situación tan particular de que se gravase más a las viviendas que fueran más eficientes energéticamente, premiándose así el despilfarro de energía.

El sistema eléctrico español es totalmente perverso: la energía es uno de los factores clave para la competitividad de un país, y a uno como España que tiene abundancia de sol y viento y podría ser líder mundial en energía renovable, se le niega la posibilidad de aprovechar esa abundancia por culpa de pésimas decisiones políticas del pasado de los que el Estado (es decir, todos) se tiene que hacer responsable, todo ello en un mercado que se suponía liberalizado.

Esto y lo que comentaba otro forero de no permitir dos instalaciones separadas en una casa, que al final lo que hace es ahorrar energía, como los electrodomésticos triple A plus plus.

Yo por mi parte me he desenganchado del gas y dentro de poco tengo planeado hacer lo propio con la electricidad.
 
efectivamente no existe ningún impuesto al sol, lo que existe es el peaje de respaldo. ¿Por qué los que no nos podemos permitir una inversión de placas solares tenemos que asumir los gastos que suponen respaldar a los que sí la tienen? además, no solo no quieren pagar los gastos del respaldo, es que además quieren cobrar por la energía sobrante ¿y quienes son ellos para obligarme a comprarles esa energía que les sobra?

como ya he dicho, el que quiera placas solares y no pagar el peaje de respaldo no tiene más que hacer lo mismo que el señor de la noticia.

saludos

Es falso tu argumento, porque el decreto penaliza también al que usa placas teniendo posibilidad de acceso a la red, aunque en realidad no este conectado a ella. Por tanto el peaje no es para amortizar un gasto al que vierte corriente, sino que es una medida intimidatoria.
Respecto a la situación anterior al decreto, por una ley del gobierno Aznar, toda instalación inferior a 10Kw podía verter a la red y la compañia estaba obligada a comprar el excedente. Se hizo esa ley desde el planteamiento que ese tipo de instalaciones no eran un negocio y servían para reducir el consumo de combustibles fósiles. En esa ley del PP, no se consideraba que las eléctricas estuvieran penalizadas por tener que comprar esos excedentes, y por tanto no se estipuló peaje alguno.
 
:Aplauso:

Es así para toda la infraestructura de distribución que se haga. Un robo a promotores, ayuntamientos o cooperativistas.

Pero además de obligarte a hacer el transformador, pagar tu parte proporcional de subestación eléctrica, enterrar líneas,... etc para luego REGALÁRSELO, suceden 2 elementos adicionales:

a) Todo ese proceso, lo debes hacer con ingenierías y contratas homologadas por Iberdrola. Como son muy pocas, cobran lo que les sale de las narices, con costes muy por encima de mercado.
b) Cada paso que das, debe ser aprobado y supervisado por Iberdrola -aunque lo hayan hecho las empresas que ellos hayan dicho- y el trámite es larguísimo salvo que contrates a los cuñaos correspondietes de el de Iberdrola que, como sabe que el trámite solo se hace rápido si lo hace él, te cobra lo que le da la gana.
c) Pagamos a las eléctricas un parte fija BRUTAL para asumir ese coste. NUNCA NADIE ha fiscalizado esos gastos.

SON UNOS perversosS LADRONES me gusta la fruta EN CONNIVENCIA CON EL PPSOE.

Hombre, a ver, no mezclemos churras con merinas.

Como han dicho por ahí antes, las Juntas de Compensación (los propietarios de unos terrenos que un PGOU y un Plan Parcial convierten en urbanizables) están obligadas, por ley, a ejecutar y pagar las infraestructuras de servicios que vayan a dar servicio a dicho desarrollo urbanístico (o a la parte proporcional).

Es decir, si un promotor tiene unos terrenos en los que piensa edificar 10.000 viviendas, debe pagar las calles y los accesos de dicho nuevo barrio, las redes de abasteciminto de agua, de saneamiento y alcantarillado, telefonía, electricidad, alumbrado público, etc... Es decir, quien quiere construir viviendas en un terreno urbanizable, debe antes urbanizarlo.

Visto así no parece algo tan abusivo, ¿no? Quizás se vea mejor con el ejemplo del alcantarillado y la depuración de aguas: Básicamente, si una promotora inmobiliaria va a añadir 10.000 habitantes a un pueblo, deberá pagar la ampliación de la depuradora del pueblo (a cargo de su margen de beneficio, o repercutiendo dichos costes a los precios de venta de las nuevas viviendas). ¿O acaso deberían pagar esa ampliación de la depuradora los vecinos originales que ya vivían en el pueblo? Pagarán la ampliación quienes, al venir a vivir al nuevo barrio, provocarían el colapso de la vieja depuradora por falta de capacidad, no los que vivían ya en el pueblo con una depuradora adecuada al número de habitantes originales del pueblo.

Si no nos parece bien la parte de que esa ampliación de la depuradora se construya conforme a la normativa legal y a las normativas técnicas de la empresa de aguas, y que luego se entregue esa depuradora a dicha empresa, baste pensar en el caos que supondría que la obra quedara a criterio del promotor (ya sabemos lo bien que diseñaría y construiría la depuradora "por cumplir", que conozco a los promotores "ahorradores") y lo mismo referente a su uso y gestión (el caos resultante de que cada colector de cada calle o cada tanque de la depuradora fuera gestionado y mantenido por una comunidad de vecinos distinta haría inmanejable la red). Pero bueno, sí puede tener sentido el reclamar que las empresas a las que se ceden dichas infraestructuras deberían ser, al menos en parte, de titularidad pública (al menos hasta su semi-privatización, nadie -salvo el promotor- se quejaba de que una estación de bombeo pagada por un promotor se cediese luego de su puesta en servicio al Canal de Isabel II. Pero claro, con Iberdrola y Endesa ya entramos en otro debate, sobre si eléctricas privadas o no, o si al menos las redes de distribución deben ser o no públicas).

Cuando se aprueba un Plan Parcial, se debe (al menos en teoría), tener asegurado el suministro de todos los servicios básicos y accesos, bien ya ejecutados por el promotor, bien proyectados y a ejecutar -conforme a normativa- por él también. Si no, las viviendas no tendrían asegurados los servicios y al final tendría que costear todo el municipio el gasto de llevar esos servicios a sólo los nuevos residentes. Luego vemos en burbuja casos como Seseña en que los residentes se quejan de que no tienen buen acceso a la autovía cercana y demás servicios, y les decimos que a comer ladrillo por pardillos :tragatochos: , que el pocero y sus compinches políticos no construyeron esas cosas, pero bien que repercutieron el precio de esas cosas en los pisos como si hubiesen estado construidas.

Es el mismo caso que hemos debatido ya en otros hilos. Si un promotor se va al quinto pimiento en mitad de un secarral para pagar dos duros por el suelo, no tenemos por qué ser el resto de ciudadanos quienes costeemos el acceso en carretera al secarral y su traida de aguas, que precisamente le salía tan barato el terreno por ser eso, un secarral aislado. Si se le pone carretera y traida de agua pagada a balcón por todos, el valor del terreno subiría, ¿no? Luego si el promotor compra el terreno barato y después todos le ponemos carretera y agua, entonces al vender caras las viviendas se estaría forrando de forma ilegítima (un poco de capitalismo de amiguetes, costes de urbanizar públicos, y beneficios de vender urbanizado privados :D). Lo suyo es que como el terreno le cuesta tan barato por estar sin urbanizar, invierta en los accesos y aguas para poder luego vender caro y obtener un beneficio legítimo (no abusivo y apoyado en un gasto público de urbanización de sus terrenos).
 
Última edición:
El "impuesto al sol" es simplemente que yo no tengo porqué pagar la red eléctrica de los chalecitos con piscina y los casoplones de los garrulos.

y nadie se lo pide colega... los garrulos no solo pagamos todos los meses nuestro propio enganche como usted, sino que además ya le pagamos en su día a ibertrola los gastos de llevar la línea a nuestra urbanización... esa misma línea que dice usted con toda la jeta que nos paga...

no sé que uso haría yo de la red, diferente al de usted, si en mi chalecito o casoplón quisiera tener una placa solar independiente no conectada a dicha red... pero no me dejan, en gran parte gracias a los votos de mucho envidioso que, condenado a vivir en un zulo en semisombra, no puede evitar el desgarro anal de las eléctricas, y se consuela imponiéndonoslo también a los demás...

puedo entender la avaricia de las eléctricas, que obtienen de esto un beneficio... puedo entender la avaricia del gobierno, que obtiene de esto un beneficio en forma de puerta giratoria... pero no puedo entender al malnacido que por envidia quiere que nos jodamos los demás, que no obtiene más beneficio que alegrarse de que a los demás les pique también su misma sarna...

s2!!
 
Simplemente para constatar el número de demorados que pululan por este foro zanqueando al que abre hilo, y aún faltan

abrefacil, acitisuJ, ajrf, Asurbanipal, Avila256, caralimon, carlitros_15, Cassius, elena francis, FoSz2, italica, Linthor, mapachën, Naguissa, Nefersen, Orriols, trichetin, Vidar, Villaframileño, wysiwyg
 
Es abrir un hilo y pretender que solo nos quedemos conel titular.

Un poco de creatividad hombre, ya no quedan CM de calidad y trolles tampoco.
 
Es falso tu argumento, porque el decreto penaliza también al que usa placas teniendo posibilidad de acceso a la red, aunque en realidad no este conectado a ella. Por tanto el peaje no es para amortizar un gasto al que vierte corriente, sino que es una medida intimidatoria.
Respecto a la situación anterior al decreto, por una ley del gobierno Aznar, toda instalación inferior a 10Kw podía verter a la red y la compañia estaba obligada a comprar el excedente. Se hizo esa ley desde el planteamiento que ese tipo de instalaciones no eran un negocio y servían para reducir el consumo de combustibles fósiles. En esa ley del PP, no se consideraba que las eléctricas estuvieran penalizadas por tener que comprar esos excedentes, y por tanto no se estipuló peaje alguno.

Puedo estar de acuerdo en que es injusto cobrar ese peaje por existir la posibilidad de acceso a la red sin que haya una conexión real. Pero no invalidad para nada mi argumento. Debe existir el cobro de un peaje a los que tienen placas solares y a la vez necesitan respaldo de la red tanto para verter exceso como para recibir en caso de no producir lo que necesita.

El decreto no es bueno, no defiendo el decreto, lo que defiendo es que pagar un peaje por estos conceptos NO es un impuesto al sol.

Por otro lado, es una burrada que las eléctricas estén obligadas a comprar el excedente de las instalaciones de menos de 10Kw. ¿por qué estoy obligado a comprar la electricidad a los señoritos con placas solares?

saludos

---------- Post added 21-abr-2016 at 12:46 ----------

y nadie se lo pide colega... los garrulos no solo pagamos todos los meses nuestro propio enganche como usted, sino que además ya le pagamos en su día a ibertrola los gastos de llevar la línea a nuestra urbanización... esa misma línea que dice usted con toda la jeta que nos paga...

no sé que uso haría yo de la red, diferente al de usted, si en mi chalecito o casoplón quisiera tener una placa solar independiente no conectada a dicha red... pero no me dejan, en gran parte gracias a los votos de mucho envidioso que, condenado a vivir en un zulo en semisombra, no puede evitar el desgarro anal de las eléctricas, y se consuela imponiéndonoslo también a los demás...

puedo entender la avaricia de las eléctricas, que obtienen de esto un beneficio... puedo entender la avaricia del gobierno, que obtiene de esto un beneficio en forma de puerta giratoria... pero no puedo entender al malnacido que por envidia quiere que nos jodamos los demás, que no obtiene más beneficio que alegrarse de que a los demás les pique también su misma sarna...

s2!!

entiendo que siempre ha habido, hay y habrá gente que quiera vivir a costa de los demás, lo que no entiendo es que a eso lo quieran llamar justicia y si te opones a eso lo llamen envidia.
 
Puedo estar de acuerdo en que es injusto cobrar ese peaje por existir la posibilidad de acceso a la red sin que haya una conexión real. Pero no invalidad para nada mi argumento. Debe existir el cobro de un peaje a los que tienen placas solares y a la vez necesitan respaldo de la red tanto para verter exceso como para recibir en caso de no producir lo que necesita.

El decreto no es bueno, no defiendo el decreto, lo que defiendo es que pagar un peaje por estos conceptos NO es un impuesto al sol.

Por otro lado, es una burrada que las eléctricas estén obligadas a comprar el excedente de las instalaciones de menos de 10Kw. ¿por qué estoy obligado a comprar la electricidad a los señoritos con placas solares?

saludos

---------- Post added 21-abr-2016 at 12:46 ----------



entiendo que siempre ha habido, hay y habrá gente que quiera vivir a costa de los demás, lo que no entiendo es que a eso lo quieran llamar justicia y si te opones a eso lo llamen envidia.

sé que usted es un forero del reducido grupo de los razonables... me parece pues que si no nos entendemos es por un lack de comunicación...

imaginemos que usted tiene en su domicilio un enganche a la red... por lo que todos los meses paga tres conceptos: el hecho de estar enganchado, la electricidad consumida, y un montón de impuestos...

hasta ahí todo bien... ha de pagar el enganche, porque aunque no consuma corriente las líneas hay que mantenerlas y la potencia hay que inyectarla... ha que pagar la electricidad que se consume... y aceptemos el impuesto especial de la energía como un freno al abuso de consumo de un recurso limitado (así lo define el estado por lo menos)...

pongamos ahora que usted se compra una linterna dimo...

ecolamp_imaginarium.jpg

...y sorprendentementre se monta un follón porque usted está generando su propia electricidad... el resultado de ese follón es una legislación y una corriente de opinión que:

a) le califican a usted de insolidario por generar su propia electricidad, pues el servicio de una empresa puede ser más barato en tanto que cuente con más clientes para diluir sus costes fijos: esto es una barbaridad, efectivamente si todos comieran churros facundo la amortización de la freidora se repartiría entre más clientes y el churro estaría más barato, pero ¿es usted insolidario por no comer churros o hacérselos caseros?

b) a usted le obligan a vender el exeso de producción y a la compañía a comprarlo: es una barbaridad que en algo que quiere llamarse libremercado obliguen a alguien a ser vendedor o comprador forzoso de nada...

c) dada la naturaleza de nuestros contadores de luz, en la práctica, la electricidad que usted vende forzosamente, no solo no se la pagan sino que se la cobran (el contador digital viene configurado para sumar con independencia del sentido del flujo de corriente): esto es una barbaridad, vale que "por el bien común" un helo de los bomberos puede coger agua de su piscina sin su permiso, pero de ahí a que pretendan cobrársela...

d) como le han convertido en vendedor forzoso, le obligan a pagar por el uso del canal de venta, es decir, la línea por la cual ya está pagando por estar enganchado: esto es una barbaridad, es como si la compañía telefónica le cobrase dos veces el enganche, una por recibir llamadas y otra por emitir llamadas, o pretendiera un sobrepago si la llamada es comercial y nos reporta beneficio de un cliente nuestro...

e) le siguen obligando a pagar el impuesto especial a la energía, que se supone que disuasorio de consumo, cuando precisamente el autoconsumo ayuda a paliar la escased del recurso: esto es una barbaridad, es como poner un precio progresivo al agua para que no la desperdicie y a la vez prohibirme tener un aljibe propio para recoger el agua de lluvia...

f) y añadido a todo esto, encima la legislación puede cambiar para mal en cualquier momento, con la espada de damocles de que le pongan un impuesto a la mera tenencia de la linterna o a cada vuelta que usted de a la dimo...

lo mismo ocurre con las placas solares... yo quiero tenerlas porque mi tallercillo de bricolaje gasta mucha corriente... y para evitar las casi dos docenas de cortes y microcortes de luz en lo que va de año (tengo servidores en casa y quedan registrados por los sais)... no tengo ganas de vender ni regalar mi excedente de producción, y desde luego cuando la tecnología de almacenamiento mejore no tendré ni motivo (salvo la imposición legal) para hacerlo... sin embargo me obligan a ello como si mi tejado o mi linterna a manubrio estuvieran a disposición del gobierno... y si necesito corriente de respaldo, que conste que yo pago el enganche a la red como todo el mundo... por lo que no entiendo que nadie diga que me está pagando nada, o que sea de justicia que yo pague dos veces...

solo pido libertad: el que quiera vender corriente, efectivamente que pague por el canal de venta... el que no quiera vender que le dejen en paz... el que use un enganche para consumir, que lo pague al precio de mantenimiento de las líneas, sin que se mire si consume mucho o poco, que para eso la electricidad consumida ya se factura aparte... lo mismo para el que tenga un aljibe, que le dejen en paz (en tiempos de sequía no se permite regar ni con agua acumulada de lluvia, de hecho las multas eran directamente por tener el cesped verde)... y lo mismo para el que tenga un calentador de agua de botellas, con toda la libertad de que la compañía de gas no venga a meter las narices... creo que esto es la postura más coherente con el liberalismo...

Calentador-solar-casero-con-botellas-de-pl%C3%A1stico.jpg

sobre la licencia de llamar a esto "impuesto al sol", pues obviamente no lo es, si no lo tendrían que pagar también los que se ponen morenos, los que tienen una instalación aislada, o los que cultivamos lechugas en el soleado huerto de nuestra casa... es una licencia literaria que si bien es falsa en el sentido más literal, describe bien la situación... y si los peajes actuales no son exagerados, lo cierto es que sí son disuasorios, no por el coste en sí, sino por la inseguridad jurídica de que la cosa cambie a peor en los 16 años que necesito para amortizar mi inversión... si ahora que hay cuatro gatos y una competencia mínima para las grandes eléctricas se monta esto ¿qué no pasará cuando media españa esté produciendo energía?

s2!!
 
Última edición:
Vamos a ver, cráneos privilegiados.

Cuando te ponen una linea de teléfono fijo, pagas una cuota de línea, hagas o no llamadas. Pues lo que pagas en esa cuota es EL COSTE DEL ENGANCHE A LA RED.

Si luego hablas con señales de humo, siguen cobrando la línea. Pues esto es EXACTAMENTE IGUAL. Pero nadie habla del "impuesto a la comunicación".
No es igual ni mucho menos.

Seria igual, si te obligaran (a precio de oro) a legalizar tu móvil con infinidad de burocracia y permitiendo que un inspector entra en tu casa para saber si tienes un móvil.

ESO SI SERIA IGUAL
 
Volver