*Tema mítico* : Empieza calentito el NUEVO NEGOCIOS de El Pais

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/semana/Espana/suspenso/elpepueconeg/20080601elpneglse_17/Tes/

ANÁLISIS: Laboratorio de ideas SECTOR INMOBILIARIO
España, en suspenso

FIONA MAHARG-BRAVO 01/06/2008

La mayoría de los observadores extranjeros llevan meses, o incluso años, esperando que el mercado español de la vivienda se hunda. Hasta ahora, se han visto decepcionados. Pero puede que esté a punto de llegar el gran momento para los agoreros. De momento, el enfriamiento previsto del mercado de la vivienda ha sido ordenado. Según el Instituto Nacional de Estadística, los precios crecieron en el primer trimestre del año un 3,8%, una cifra inferior a la tasa de inflación del 4,5%, pero mucho mejor que los descensos observados en EE UU y Reino Unido. El BBVA, uno de los mayores prestamistas hipotecarios de España, espera que los precios crezcan todavía un 0,9% este año, y caigan un 1,9% el próximo, lo cual difícilmente se puede considerar un desplome. Otros economistas esperan una caída inferior al 5%.

Ciertamente los prestatarios españoles están menos agobiados que sus homólogos angloparlantes. La razón media entre hipoteca y valor en España es un relativamente moderado 68%, de acuerdo con la Asociación Hipotecaria Española. La razón entre los pagos hipotecarios mensuales y los ingresos netos familiares es del 37,1%, de acuerdo con el Banco de España, muy por debajo del 50% británico.

Pero es posible que los economistas españoles sean demasiado optimistas. La serie de precios oficial, basada en informes de inspección, podría tardar en reflejar las tensiones del mercado. La tasa de jovenlandesesidad hipotecaria está aumentando, si bien a un ritmo lento, debido al aumento de los tipos de interés y del desempleo. Eso ha hecho que los bancos se muestren más precavidos a la hora de conceder hipotecas y los compradores más tímidos. El resultado es una drástica caída de las ventas. En marzo de 2008 la venta de viviendas disminuyó un 38% respecto al año anterior.

El exceso de oferta es una amenaza aún mayor para el mercado de la vivienda español que la restricción del crédito. De acuerdo con Goldman Sachs, a finales de año podría haber hasta 850.000 casas sin vender, y 1.100.000 el próximo año. Eso equivale aproximadamente al 4% de las viviendas existentes en España. Harán falta años para compensar el mercado, dado que la demanda de viviendas es normalmente de unas 400.000 anuales.

Los promotores tendrán que bajar los precios si quieren vender con rapidez. Ya abundan historias sobre promotores faltos de liquidez que ofrecen grandes descuentos. Si esas anécdotas se convierten en tendencia, el descenso ordenado podría convertirse en desbandada. -
 

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/economia/Hemos/consumido/exceso/elpepueconeg/20080601elpnegeco_6/Tes/

ENTREVISTA: PAUL VOLCKER Ex presidente de la Reserva Federal de EE UU
"Hemos consumido en exceso"


J. P. VELÁZQUEZ-GAZTELU 01/06/2008

Con 80 años recién cumplidos, Paul Volcker sigue siendo una voz respetada en el mundo económico. Presidió la Reserva Federal en un periodo difícil, entre 1979 y 1987, con Jimmy Carter y Ronald Reagan en la Casa Blanca. Al tomar las riendas de la política monetaria estadounidense se encontró con una inflación superior al 10%, y decidió frenarla con una drástica subida de los tipos de interés. El tratamiento de choque frenó la escalada de los precios, pero provocó la peor crisis en EE UU desde la gran depresión de los años treinta. A pesar del desastre, muchos economistas elogian la firmeza de este hombretón de dos metros de estatura en la lucha contra la inflación y sostienen que allanó el terreno a sus sucesores, Alan Greenspan y Ben Bernanke, para manejar con independencia la política monetaria.

Demócrata de toda la vida, Volcker apoya la candidatura de Barack Obama a la presidencia de su país por considerarlo capaz de unir a sus ciudadanos y de ofrecer una imagen más conciliadora de EE UU al resto del mundo.

Pregunta. ¿Cómo calificaría el estado actual de la economía de EE UU? ¿Es una recesión, un periodo de lento crecimiento, un ajuste?

Respuesta. La economía estadounidense está plana. Si estamos o no técnicamente en recesión es actualmente objeto de debate. Los economistas, que no son precisamente certeros a la hora de hacer previsiones, están divididos. Algunos creen que seguiremos planos durante un tiempo y que la recuperación será lenta; otros temen que caigamos en una recesión más grave.

P. ¿Cuál es su opinión personal al respecto?

R. No me está permitido tener una opinión personal [ríe]. No soy buen pronosticador, así que prefiero no ponerme de ningún lado.

P. Pero usted ha dicho que la situación actual le recuerda a la de los años setenta.

R. Sobre todo en lo relativo a los precios. A principios de los setenta, la inflación subía en EE UU a más velocidad de lo deseable, en torno al 4%. Entonces llegó la crisis del petróleo y también tuvimos una crisis alimentaria, con un aumento rapidísimo de los precios, especialmente de la soja. Había esperanzas de que los precios bajaran y de que la inflación se contuviera. A medida que avanzó la década, los precios del petróleo y de los alimentos fueron bajando, pero la inflación empeoró y tuvimos una gran crisis. No me gustaría revivir esa experiencia.

P. ¿Hay peligro, entonces, de que la inflación quede fuera de control?

R. Decir fuera de control me parece excesivo, pero tenemos que estar en guardia. La experiencia de los años setenta demuestra los riesgos de no prestarle la atención debida. Creo que la Reserva Federal es consciente de ello a la hora de tomar sus decisiones. Recientemente ha manifestado su preocupación por la inflación.

P. ¿Cuánto va a durar la crisis?

R. Va a durar un tiempo. En EE UU hemos cometido muchos excesos, particularmente en el sector inmobiliario, como ha ocurrido también en España. Hay paralelismos en ambas situaciones. No hay razones para pensar en un regreso rápido al crecimiento. El problema subyacente es que hemos consumido en exceso. El consumo en EE UU creció más allá de lo sostenible, y lo hizo así porque nos han prestado mucho dinero, especialmente los países asiáticos con superávit y, más recientemente, los países ricos exportadores de petróleo. Pero esto no puede durar siempre. Lo que pasa ahora, en mi opinión, es que el consumo se está conteniendo. A la gente no le gusta que eso pase, pero es necesario. Sin embargo, EE UU atraviesa una buena situación exportadora. Nuestra posición exterior parece estar mejorando rápidamente en términos reales. Los precios del petróleo lo están oscureciendo, pero las exportaciones están creciendo más de lo esperado y están compensando la caída del consumo. Espero que esta situación continúe y siente las bases para reanudar el crecimiento.

P. Pero eso tiene mucho que ver con la caída del dólar...

R. Soy consciente de ello [se ríe de nuevo].

P. ¿Qué opinión le parece que el euro esté tan fuerte?

R. El euro está fuerte porque el dólar está débil. El euro lleva la carga de la debilidad del dólar. Los países asiáticos son también muy competitivos. Sus divisas están fortaleciéndose, pero no tan rápido. Es verdad que hay un cierto desequilibrio.

P. ¿Cuáles son las raíces de la crisis actual?

R. La razón de fondo es el consumo excesivo, el gasto excesivo en comparación con nuestra producción. Ha habido demasiado crédito, todo ello complicado por cambios bastante radicales en el sistema financiero. Además, hemos pasado de un sistema dependiente principalmente de los bancos -todavía lo es, pero menos- a un sistema que depende más del mercado abierto, del intercambio. Es un sistema muy complicado, con muchísima ingeniería y con muchas incertidumbres. Ha sido sometido a examen y ha suspendido.

P. Hay quienes culpan a la Reserva Federal por haber incitado al consumo con tipos de interés muy bajos. ¿Está de acuerdo?

R. Tengo por costumbre no hacer comentarios sobre la Reserva Federal. La gente podría tomárselos demasiado en serio.

P. ¿Ha hecho la Fed lo correcto para frenar la crisis?

R. No quiero meterme en la cuestión de si ha hecho lo correcto o no. Ha hecho frente a una situación muy difícil y ha tomado decisiones acorde con la situación. No es momento de mirar atrás, sino de pensar en las implicaciones que toda esta situación tendrá en el futuro. En EE UU y en otros países, las autoridades monetarias nacieron para bregar con un sistema centrado en los bancos, y ahora tenemos un sistema más centrado en el mercado. El apoyo que se ha prestado a una entidad no bancaria como Bear Stearns es reflejo de unos cambios en el sistema financiero con todo tipo de implicaciones, que deben resolverse: ¿qué responsabilidad tienen la Reserva Federal y los demás bancos centrales hacia entidades no bancarias? Si reciben el apoyo de los bancos centrales, ¿no deberían ser reguladas y supervisadas por el banco central o por otra institución?

P. Usted está a favor de más supervisión en Wall Street...

R. Debería haber más regulación y supervisión de las compañías que se coloquen bajo el paraguas del banco de último recurso. Hay que tener cuidado de que la supervisión no sea excesiva o arbitraria. Tiene que haber un equilibrio.

P. ¿Por qué apoya a Barack Obama para la presidencia?

R. Ahora entramos en un asunto sensible. ¿Qué piensa la gente en España?

P. La mayoría parece esperar un cambio, una actitud más conciliadora de EE UU.

R. Por eso apoyo a Obama. Pienso desde hace tiempo que necesitamos un cambio. Ha habido demasiado conflicto, demasiado partidismo, y él ha puesto el énfasis de su campaña en la necesidad de unir al país en lugar de continuar con las peleas partidistas, con la excesiva influencia del dinero en la política.

P. ¿Va a ser Obama capaz de llevar a cabo los cambios sustanciales que promete?

R. Será difícil, pero creo que él ofrece la mejor oportunidad para que haya un cambio constructivo.

P. Mucha gente teme que un Gobierno demócrata retome la senda del proteccionismo.

R. No estoy de acuerdo. En vista de la situación actual, los candidatos son conscientes de que no es el momento de tomar medidas drásticas de liberalización y apertura. Pero creo que lo más inteligente es no mirar hacia atrás.

P. ¿Va a ser la política económica de Obama muy diferente a la de Bush si llega a la presidencia?

R. Será diferente, suponiendo que la actual Administración de Bush tenga una. No tengo una relación estrecha con Obama y no puedo hablar de su política económica con conocimiento de causa. Le apoyo por los motivos que le he comentado antes.

P. ¿Qué espera de él en materia económica?

R. Espero que ejerza el sentido común [más risas]. Si no fuera así, no lo apoyaría. -
 

El Peseta

Madmaxista
Desde
6 Dic 2007
Mensajes
23.393
Reputación
28.163
Lugar
Ginger Town
Qué gozada, he visto hoy el suplemento de negocios y no cabía en mi. El gran crujido va a afectar a mucho con poca gracia me gusta la fruta. Esta mañana el suplemento les habrá cortado el café, Lástima que muchos de ellos compran el ABC, El mundo… la portada de la sección de negocios es para enmarcar. No se vende nada, bancos y cajas alarmados por la jovenlandesesidad, entrevista a Trichet…
Y ahora están diciendo en Madrid que están planteándose anticipar las rebajas porque no venden debido al fresco.

:D
Ah! Parecia de película... En el Paseo del prado, sentado en un banco y al fondo el canon de Pachelbel, entre noticia y noticia viendo pasar los turistas...


<object width="425" height="355"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/DZHw9uyj81g&hl=en"></param><param name="wmode" value="transparent"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/DZHw9uyj81g&hl=en" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="355"></embed></object>

Cuanto tiempo esperando ver titulares como estos. A mucho triunfador del pisito le va a entrar colitis.
 
Última edición:

Marai

Madmaxista
Desde
31 Jul 2006
Mensajes
8.032
Reputación
6.796
Gracias Presi por el curro. Aunque lo leo en la edición en papel. Es un placer leer en El País análisis similares, casi idénticos, a los que hemos hecho aquí. Este es el caso de la jovenlandesesidad.

BANCOS Y CAJAS DE AHORROS. Alarma por la jovenlandesesidad

ÍÑIGO DE BARRÓN 01/06/2008

En los manuales de banca, crisis es sinónimo de jovenlandesesidad. Da lo mismo si es por falta de liquidez o porque los activos inmobiliarios están sobrevalorados.

El Banco de España no olvida la crisis de Banesto (1993) ni la de Rumasa (1983). Por eso, ha obligado a las entidades a reforzarse con provisiones extraordinarias que no existen en otros países. Según el supervisor, si llegara una crisis como la de 1993, la banca perdería el 60% de este colchón de provisiones, que ya suman 35.000 millones.
Pero el dato no tranquiliza a nadie. Sobre todo por la rapidez con la que se está deteriorando la situación y por la fuerte implicación de bancos y cajas con el ladrillo.

El último ejemplo son las cajas de ahorros. Según sus resultados hasta abril, los activos dudosos suman 13.000 millones, un 140% más que el mismo mes del año pasado. Pero lo peor es que sólo en abril entraron 2.026 millones en jovenlandesa. Un ritmo endiablado. Ahora las cajas tienen 1,44% de jovenlandesesidad hasta abril mientras que los bancos están en el 1% hasta marzo. Son ratios lejanos al 8% que hubo en 1993, pero la fiesta no ha hecho más que empezar. -
El propio periódico ya se mostraba escéptico sobre la jovenlandesesidad históricamente baja cuando publicó los datos de las cajas hace una semana. El incremento de jovenlandesesidad se empezó a acelerar en 2007 coincidiendo con el primer desinflamiento inmobiliario, y en 2008 se agrava con la crisis. El País ha esperado a que se confirmara la crisis de empleo para empezar a mostrar preocupación por los datos.

La jovenlandesesidad no sólo implica pérdidas presentes y futuras, afecta profundamente a la actitud de los bancos y hace más improbable una recuperación de la economía ya que incide en las condiciones para la concesión de nuevo crédito. La jovenlandesesidad impedirá que se le pueda seguir echando la culpa a las subprime.

Y recordemos que la tasa de jovenlandesesidad es la suma de muchas crisis personales, un indicador de situaciones desagradables que, lamentablemente, tiene perspectivas de ir a peor. Una más de las nefastas consecuencias de los excesos de la burbuja.
 

Alvin Red

El antepenúltimo del floro
Desde
17 Ene 2007
Mensajes
18.168
Reputación
62.057
BANCOS Y CAJAS DE AHORROS. Alarma por la jovenlandesesidad
...
...Son ratios lejanos al 8% que hubo en 1993, pero la fiesta no ha hecho más que empezar. -
Me quedo con esta frase apocaliptica.
 

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/econ...enarnos/elpepueconeg/20080608elpnegeco_4/Tes/

Las lecciones económicas que la historia no puede enseñarnos

PAUL A. SAMUELSON 08/06/2008

Hace un siglo, el estimado filósofo George Santayana advertía que "quienes no conocen la historia se verán obligados a repetirla". Y se puede añadir que "los que sabemos historia nos veremos obligados a repetirla con ellos".

¿Por qué nuestros expertos más experimentados no previeron la crisis financiera mundial provocada por el estallido de la burbuja inmobiliaria en 2006?

Nadie puede pronosticarlo todo sin equivocarse nunca. Pero la precisión media de los pronósticos a largo plazo de los líderes varía. Alan Greenspan, durante sus décadas de servicio público y asesoría privada, era definitivamente mejor que la mayoría. Antes de 1997 cometió algún que otro fallo. Pero la mayor parte de las veces fueron pecados veniales, no lo que los teólogos denominan pecados mortales.

Sin embargo, justo antes de jubilarse como gobernador de la Reserva Federal, en enero de 2006, Greenspan cometió un error garrafal que arruinará para siempre su reputación.

Mientras el estallido de la burbuja de las hipotecas sarama se desarrollaba ante él, él lo veía todo de tonalidad de rosa. Los nuevos modelos de ingeniería financiera, sometidos a una drástica liberalización, reventaban estruendosamente a causa de las malas decisiones financieras. A Greenspan le parecía una forma inteligente de asumir riesgos por parte de respetados activistas de Wall Street.

Lo que antes y después del hecho eran malas finanzas, Greenspan lo veía como algo prometedor. Sospecho que esto se debe a sus recuerdos inconscientes del liberalismo extremo de Ayn Rand.

Pero Greenspan no ha sido ni mucho menos el único. Ninguno de los directores generales de los mayores bancos de inversión tenía ni la más remota idea de las matemáticas de los derivados o del hiperendeudamiento y falta de transparencia en los que estaban cayendo.

Ahora, los expertos del Wall Street Journal nos dicen los lunes, los miércoles y los viernes que "lo peor ha pasado ya". Pero los martes, los jueves y los sábados aseguran que "lo peor aún está por llegar".

¿En qué quedamos? ¿Qué conocimiento de la historia pasada podría ayudar a responder a esa oportuna pregunta? La historia económica real, casi por definición, es lo que los matemáticos denominan una serie temporal no estacionaria. Las probabilidades pasadas pueden resultar útiles, pero sólo hasta cierto punto. Y cuando ocurren cosas nuevas, a veces parlotear de historia puede resultar muy peligroso.

Siempre puede haber algo nuevo bajo el sol, aunque uno no deba darlo por hecho. La gran depresión de 1929-1939 no podía ocurrir, pero ocurrió. La Alemania de Hitler estuvo a punto de ganar la Segunda Guerra Mundial, pero la perdió.

Todo lo anterior es una forma de decir que nadie puede saber a ciencia cierta cuándo se recuperará la economía mundial del gran bache que atraviesa últimamente. Sin embargo, una cosa sí sabemos. No podemos dar por hecho que el sistema se restablecerá por sí solo. El jefe de la Reserva Federal, Ben Bernanke, hizo lo que tenía que hacer cuando amplió las competencias de nuestro banco central para controlar la sangría financiera.

Yo supongo que después de la victoria del Partido Demócrata en noviembre de 2008 será necesario que la política se desplace un poco más hacia el centro: 1) para una regulación más sensata; y es posible que 2), Estados Unidos tenga que acabar multiplicando el gasto federal para solucionar el caos provocado por la ingeniería financiera.

Eso es lo que hubo que hacer en Estados Unidos y en Alemania en el periodo de 1933-1939 para recuperarse de la depresión provocada por el enorme gasto deficitario. Esto, y no la relajación del crédito por parte de los bancos centrales, es lo que devolvió las oportunidades de empleo a uno de cada tres parados de larga duración estadounidenses y alemanes.

Buscar chivos expiatorios es demasiado fácil. Los que se encargan de controlar el riesgo especulativo en la Comisión del Mercado de Valores estadounidense (SEC) se quedaron dormidos al volante, al igual que los responsables de los bancos centrales de Estados Unidos y Reino Unido, y el nuevo Banco Central Europeo. ¿Y dónde estaban las grandes, probadas y fidedignas empresas contables? Liderando y apoyando la embestida hacia abismos desconocidos de endeudamiento y riesgo, en lugar de tratar de controlarlos. Y la lista no se acaba nunca.

Me detengo en el indecente fracaso de las tres principales agencias de calificación. Otorgaban indiscriminadamente la mejor calificación al pescado bueno, al adulterado, y al adulterado y maloliente. ¿Por qué? Pues porque, como es lógico, de lo contrario perderían las grandes comisiones que los clientes pagaban sólo a los mensajeros que traían buenas noticias.

En resumidas cuentas, el sistema financiero durante la guardia del presidente Bush se había vuelto sistemáticamente frágil y peligroso.

Después de todas mis malas noticias, puede que suene optimista si digo que el caos tiene solución. Con el tiempo y con sentido común, tras la victoria en noviembre de las políticas centristas, podrán remediarse todos los grandes males.

Sin embargo, dado que las viviendas, las oficinas y las fábricas son bienes tan duraderos, es probable que la crisis inmobiliaria no dure meses, sino años. Es más, los realistas deben esperar las habituales medidas iniciales poco sensatas por parte de los vencedores demócratas, como las que descalabraron los planes del new deal de Franklin Roosevelt durante sus primeros años de presidencia. También las buenas acciones económicas del presidente Clinton se produjeron principalmente durante su segundo mandato en la Casa Blanca.

Ninguna democracia es perfecta. Lo preocupante son las promesas que los ganadores tienen que hacer a algunos grupos concretos para ganar.

Dejo para otro día la amenaza del proteccionismo extremo alimentada por todo lo que las clases medias han tenido que sufrir durante los ocho años de Bush en el poder.

(c) 2007, Paul Samuelson. Distribuido por Tribune Media Services.
 

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/econ...imiento/elpepueconeg/20080608elpnegeco_5/Tes/

ENTREVISTA: OLIVIER BLANCHARD Economista jefe del FMI
"España sufrirá una época de bajo crecimiento"


LLUÍS PELLICER 08/06/2008

Dada su fama de optimista, a los empresarios y políticos que acudieron a oír a Olivier Blanchard (Amiens, 1948) al Círculo de Economía les debió de resultar duro escuchar, de entrada: "Lo siento, no traigo buenas noticias para España". El catedrático del Massachusetts Institute of Technology y nuevo economista jefe del Fondo Monetario Internacional afirma que España sufrirá una larga crisis y que el superávit en las cuentas públicas sólo servirá para "aplazar el ajuste". Su nuevo cargo le exige prudencia. La asume a rajatabla. Prefiere no valorar las políticas del Gobierno español. Y cuando expresa una opinión negativa, lo hace sin ambages, pero sí con monosílabos y algo de resignación.

Pregunta. Dice ser optimista con la crisis, pero en el caso de España...

Respuesta. Con España no lo soy.

P. ¿Por qué?

R. España está en una zona con una moneda común y no puede tocar ni los tipos de interés ni los cambiarios. La demanda está bajando, y no tiene instrumentos monetarios para hacerla subir.

P. Pero eso ocurre en todos los países de la eurozona.

R. Sí, es un problema potencial para cualquier país de la zona euro. Si todos los Estados tuvieran el mismo problema, se podría emplear la política monetaria. Pero si sólo lo tiene un país o bien en uno de ellos es mayor que en otros, no se puede utilizar. De qué forma el país se adapte a la crisis dependerá de su habilidad para adecuar su competitividad, el crecimiento de la productividad y el aumento salarial en relación a otros Estados. Puesto que el crecimiento de la productividad es muy bajo en España, esta adaptación será mucho más dura.

P. ¿Habrá una recesión?

R. Seguramente no, pero sí un periodo de bajo crecimiento y de creciente desempleo.

P. Lo compara con Portugal, pero España viene de una época de fuerte crecimiento. ¿Esto no amortiguará el golpe?

R. Por desgracia, España tiene el mismo problema que Portugal en 2001 o Alemania en 1994. Y, como he dicho, es difícil de solucionar.

P. ¿Depende demasiado de la construcción?

R. Sí.

P. ¿Seguirá bajando el precio de la vivienda?

R. Sí.

P. ¿Más aún?

R. Sí.

P. ¿Por qué es optimista con la crisis internacional?

R. Porque tenemos las herramientas para solventar los problemas y sus causas. Ha habido varios shocks. Primero, el de la vivienda en EE UU. Crisis como esta las hay siempre: algunos sectores se expanden demasiado y luego dejan de hacerlo. En este caso, sabemos que debemos usar los tipos de interés. Luego está la crisis financiera, que fue una gran sorpresa. Al principio nadie entendía qué pasaba, pero ahora sabemos de dónde viene el problema. Y las herramientas vuelven a ser los tipos de interés para que el crédito sea más barato. Además, ha habido otra buena solución, que es proveer al sistema de liquidez.

P. ¿Se temió por un fallo del sistema?

R. Sí, pero, después de que Ben Bernanke [presidente de la Reserva Federal] interviniera para salvar Bearn Sterns, el sistema financiero ha vuelto donde estaba. No debemos estar preocupados si hay herramientas adecuadas.

P. Se está produciendo una escalada de las materias primas y el petróleo. ¿Vamos a una recesión como en la década de 1970?

R. Sí. Recordamos esos años en los que tuvimos una fuerte inflación y una recesión. Pero hemos aprendido la lección. La inflación ha complicado la vida a los bancos centrales, y sufriremos aún una cierta subida de los precios y del desempleo, pero nada que ver con los setenta. Entonces no sabíamos qué hacer. Insisto: tenemos problemas, pero también las soluciones.

P. ¿Ha pasado lo peor?

R. Casi seguro que sí.

P. No vamos a una recesión...

R. No lo creo.

P. ¿Cuál es el impacto de esta crisis en economía real?

R. Tendremos una época de bajo crecimiento y mayor inflación. Después de esto, habrá algunos cambios estructurales. Algunas prácticas financieras necesitan nuevas regulaciones.

P. ¿Se acabaron las épocas de crecimiento sin inflación?

R. No, creo que podremos crecer sin inflación. Una de las lecciones es que hemos crecido demasiado, como ha ocurrido en el caso de España. Tenemos que ser más cuidadosos. Los crecimientos cíclicos que no sean sostenibles pueden acabar presionando la inflación al alza.

P. ¿Hasta cuándo subirá?

R. Un tiempo más, pero los bancos centrales ya están actuando subiendo los tipos de interés para paliarlo.

P. ¿Y es correcto?

R. Las políticas que han aplicado han sido muy diferentes porque también lo han sido las circunstancias. Bernanke tuvo que afrontar una gran crisis en los precios de la vivienda y otra en el sistema financiero. Fueron sus prioridades y optó por rebajar los tipos de interés y proveer de liquidez a los mercados. [Jean-Claude] Trichet tuvo que enfrentarse a las mismas circunstancias, pero no de igual modo. En Europa, la crisis financiera no era del calado de la de EE UU, y la inmobiliaria no tenía nada que ver, salvo en España. Trichet ha actuado de acuerdo con el entorno que tenía.

P. Le critican que sus subidas de tipos han ayudado a las exportaciones de EE UU.

R. La actuación de Trichet ha ido bien a EE UU. Pero es sólo consecuencia de que los tipos de interés estén más altos que allí: se tiende a que la moneda [el euro] se aprecie y permite que el otro país, EE UU, mejore sus exportaciones. -
 

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/economia/Exceso/desconfianza/elpepueconeg/20080608elpnegeco_6/Tes/

Exceso de desconfianza

MAYTE LEDO 08/06/2008

La confianza de los consumidores ha ido descendiendo de forma rápida en 2008. Así, los datos correspondientes a mayo muestran niveles de confianza en mínimos desde comienzos de los años noventa, tanto en los países europeos como en Estados Unidos. Esta evolución envía un mensaje de alerta: en los próximos meses podría producirse una desaceleración más intensa de lo esperado en el consumo de los hogares.

En muchas de las economías desarrolladas, el consumo privado ha ido ganando peso en los últimos años, sin que esta situación se viera frenada en la desaceleración económica de 2001. Entonces, el consumo tuvo una notable resistencia a la moderación debido a los bajos tipos de interés, las rebajas temporales de impuestos y la evolución favorable de la riqueza inmobiliaria.

Actualmente, el consumo está perdiendo algunos factores de soporte, entre los que pueden señalarse tres. El primero, el deterioro del poder de compra de las familias ante el encarecimiento relativo de los bienes de consumo, en gran medida por la influencia de los precios de los alimentos y la energía. A modo de ejemplo, en Estados Unidos, en los dos últimos trimestres, el deflactor del consumo ha crecido más que el del PIB, en una magnitud no vista desde principios de los años noventa. Y esto ocurre en otras muchas economías en las que, para mantener la proporción de renta nominal que se destina a consumo, las familias tienen que comprar una menor cantidad de bienes a precios relativos más caros.

El segundo factor es el hecho de que las familias, que han alcanzado niveles de deuda elevados, se están enfrentando a un entorno financiero más complejo. Aunque la respuesta óptima de las familias en los periodos de desaceleración económica consiste en disminuir lo menos posible su consumo endeudándose con cargo a su renta futura, en esta ocasión, su capacidad para poder seguir manteniendo un ritmo adecuado de gasto, recurriendo a un endeudamiento adicional, es bastante limitada. Al contrario, lo más probable en las circunstancias actuales es que destinen una proporción mayor de su renta disponible a repagar la deuda acumulada en el pasado.

Por último, las familias se enfrentan a un freno en el crecimiento de su riqueza, inmobiliaria y también financiera, que supone un cambio significativo después de que en los últimos años, los aumentos de riqueza hayan sido un importante impulsor de su gasto.

A pesar de que, como resultado de todo lo anterior, la moderación del gasto de los hogares se intensificará en los próximos meses, el consumo también tiene elementos de soporte que deberían limitar la magnitud total de este ajuste. Entre ellos, los aumentos de la renta y la riqueza de los últimos años no van a evaporarse, los niveles de tipos de interés reales van a seguir siendo bajos en términos históricos y los mercados laborales son hoy mucho más flexibles que en el pasado, limitando el impacto de la desaceleración económica en el desempleo y en la renta disponible de las familias.

Mayte Ledo es economista jefe de Europa y Escenarios Financieros del Servicio de Estudios del BBVA.
 

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/econ.../caerse/elpepueconeg/20080608elpnegeco_1/Tes/

Reino Unido se tambalea... y puede caerse
La economía británica dice adiós a 10 años de extraordinaria bonanza económica y afronta un escenario de posible recesión


WALTER OPPENHEIMER 08/06/2008

Los indicadores de la economía británica han vivido una semana negra. La OCDE ha recortado sus previsiones de crecimiento para el Reino Unido al 1,8% este año y al 1,4% en 2009, frente al 2,0% y al 2,4% previstos hace seis meses. Pero las cosas pueden ir aún peor si se agrava la crisis financiera.

Hace menos de tres meses, al presentar en el Parlamento los presupuestos del corriente año fiscal, el canciller del Exchequer [ministro de Economía], Alistair Darling, presentó unas previsiones de crecimiento del 2% este año y del 2,5% en 2009. Ya entonces fue acusado de optimista, porque la previsión de 22 analistas independientes arrojaba una media del 1,6% este año y del 1,8% el siguiente. En mayo, esos mismos analistas pronosticaban un 1,7% para 2008 y un 1,5% para 2009, satisfechos quizá con los indicadores de los primeros meses de este año, pero temerosos de que la crisis se alargue. El Instituto Nacional de Investigación Económica y Social (NIESR) pronosticaba en su informe de abril un 1,8% este año y el próximo.

Los indicadores se han tornado más que pesimistas en los últimos días y semanas, y el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, ha advertido de que "la década primorosa ha quedado atrás", ha dado a entender que podría no haber recortes de tipos de interés hasta 2010 debido a que se ha desbocado la inflación y no ha descartado que la economía sufra dos trimestres de contracción, entrando técnicamente en recesión, aunque ese "no es el escenario central".

La economía británica ha entrado en un círculo vicioso muy difícil de romper. El Banco de Inglaterra ha bajado tres veces los tipos de interés desde diciembre, pero los bancos no han trasladado ese recorte a los consumidores por la crisis financiera. Sin créditos o con créditos demasiado caros, ha caído en picado el número de hipotecas, bajan los precios de la vivienda y se empaña el futuro de las constructoras, extendiendo la sensación de crisis. Eso ha acabado retrayendo el consumo, provocando una contracción de los servicios y afectando a las manufacturas.

A su vez, la subida de la energía y los alimentos y el encarecimiento de las importaciones por la debilidad de la libra han disparado la inflación, dejando al Banco de Inglaterra sin margen para seguir recortando tipos. Los expertos temen que la inflación empuje al alza los salarios, recortando aún más los beneficios ya probablemente magros de las empresas por la caída del crecimiento. Y eso afecta directamente al Tesoro, que verá reducidas sus recaudaciones cuando más las necesita porque las cuentas públicas están al límite, recortando también su margen de actuación a través de la política fiscal o la inversión pública.

- La crisis financiera. George Soros se encuentra entre quienes piensan que la crisis se agravará y será larga para el Reino Unido debido al gran peso de su sistema financiero y del sector inmobiliario. Tras las tormentas de agosto en Estados Unidos, la crisis llegó al Reino Unido: los bancos dejaron de prestarse dinero unos a otros, temerosos sobre el nivel de riesgo de la cartera hipotecaria de la otra parte. La crisis de liquidez llevó al colapso el Northern Rock, que acabó siendo nacionalizado.

Pero siguió la inestabilidad y el Banco de Inglaterra, de acuerdo con el Tesoro, puso en marcha una drástica medida de rescate del conjunto del sector al introducir un sistema de liquidez que permitía a la banca intercambiar de manera ilimitada ciertos activos por bonos del Tesoro, inmediatamente canjeables por líquido.

Pese a los mensajes de que lo peor de la crisis financiera ha pasado -y se entra ahora en la etapa de la crisis de la economía real-, el mercado aún no se ha serenado. Esta misma semana, las dudas desatadas sobre la situación de un banco hipotecario relativamente modesto, el Bradford & Bingley, han provocado una caída generalizada de la banca en la Bolsa de Londres.

Las dificultades del B & B han llevado al banco a los números gente de izquierdas en los cuatro primeros meses del año y le han obligado a vender a bajo precio un paquete del 23% de su capital y a aumentar la prima de su prevista emisión de derechos sobre acciones para sus propios accionistas. Sus problemas han afectado indirectamente al HBOS, que proyecta captar 5.100 millones de euros de sus accionistas y el lunes cayó un 10% en Bolsa.

- El dilema del Banco de Inglaterra. La autoridad monetaria británica se enfrenta al dilema de incentivar el crecimiento o controlar la inflación, el objetivo que le fija su mandato. Alentada por la subida del petróleo, el gas y los alimentos, pero también por los altos precios de la importación de bienes y materias primas debido a la debilidad de la libra, la inflación se ha disparado en un mes del 2%, el objetivo máximo, al 3%. Y todos los analistas aceptan que llegará o incluso superará el 4% en los próximos meses o el año que viene.

Con ese panorama, el banco no tiene prácticamente ningún margen para recortar tipos y el propio gobernador admitió que la inflación no volverá al objetivo del 2% hasta el año 2010.

Tampoco el Gobierno tiene demasiado margen para impulsar la economía, debido al deterioro de las cuentas públicas. El Tesoro también se enfrenta a un dilema: incumplir o no la regla de oro de las cuentas públicas que el actual primer ministro y entonces canciller del Exchequer, relleniton Brown, se impuso a sí mismo: destinar el endeudamiento nuevo de un ciclo económico a inversión, no a gasto corriente, sin que la deuda nueva acumulada supere el 40%.

El Tesoro, que ha llevado el déficit público casi hasta el límite del 3% fijado por la UE, no tiene margen para bajar los impuestos e impulsar así el consumo ni tirar de las inversiones públicas para reanimar la economía. Romper la regla de oro no sería una catástrofe económica pero sí política, precisamente cuando el país se dirige a unas elecciones generales en 2010, sino antes. Su esperanza está en que la debilidad de la libra incremente la exportación.

- La burbuja inmobiliaria. Si en Estados Unidos el estallido de la burbuja inmobiliaria acabó por afectar directamente al sistema financiero, en el Reino Unido ha sido al revés: primero llegó la crisis financiera, y esta ha acabado afectando directamente al sector inmobiliario y a la construcción.

La falta de liquidez y la desconfianza han provocado la paradoja de que, aunque el Banco de Inglaterra ha recortado 75 puntos básicos el precio del dinero con tres bajadas de un cuarto [diciembre, febrero y abril], estas no han sido trasladadas por los bancos a los consumidores. Las entidades han cortado de cuajo sus productos hipotecarios de autoevaluación -es el demandante de crédito quien declara su nivel de ingresos sin aportar prueba alguna de ello-, no aceptan financiar el 100% del valor de una compra inmobiliaria y hasta los clientes con un historial crediticio impecable tienen problemas para encontrar hipotecas si la cantidad solicitada está por encima de sus posibilidades.

Eso ha provocado un colapso en la concesión de hipotecas, que han caído un 43% desde que alcanzaron su máximo a finales de 2006, una bajada más pronunciada que el recorte que se vivió en la crisis de 1988-1992. Esa caída ha afectado a la venta de pisos. Según los datos publicados esta semana por Halifax, el precio medio de la vivienda cayó un 2,4% en mayo, lo que se suma a las caídas del 2,5% en marzo y del 1,5% en abril. La vivienda media ha pasado de costar 255.000 euros en agosto de 2007, récord histórico, a 235.000 euros en mayo pasado, un recorte del 7,7%. El grueso de esa caída (6,3%) se ha producido en los últimos tres meses, a un ritmo que los analistas consideran más intenso que en la crisis de los primeros años noventa, y es de hecho la caída trimestral más severa desde que Halifax empezó a publicar su índice, en 1983. Algunos analistas pronostican una caída del 12% en el conjunto de este año y otro 12% el año que viene.

Esos datos confirman los malos augurios de la Royal Institution of Chartered Surveyors, cuya encuesta de mayo revela que el 95% de los agentes inmobiliarios constataron bajadas de precios en el negocio en abril. La crisis compromete a las constructoras, que el miércoles cayeron entre un 3% y un 10% después de que UBS degradara su consejo de "esperar" a "vender". La Federación de Constructores de Vivienda y la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios pidieron ese mismo día un recorte de tipos, pero, como se esperaba, el Banco de Inglaterra los mantuvo el jueves al 5%.

- Efectos en la economía real. Todos estos datos están afectando ya a la economía real. El miércoles se supo que el sector servicios se está contrayendo por primera vez en cinco años. El índice de compras de los gestores de servicios ha caído de 50,4 puntos en abril a 49,8 en mayo, cuando se esperaba que creciera ligeramente. El índice del empleo en el sector cayó de 51 a 46,5, el más bajo en los 12 años de historia del índice, especialmente en hoteles y restaurantes, reflejando la tendencia de empresas y consumidores a recortar gastos superfluos. Dado el peso de los servicios en la economía británica, es un indicio de que la crisis puede ser larga.

También ha caído (de 50,8 en abril a 50,0 en mayo) el índice de compras en el sector de las manufacturas, en un momento en que el sector vive presiones al alza de los precios de las materias primas. Sin embargo, la OCDE espera que la tasa de paro aumente tan sólo del actual 5,2% al 5,5% este año y al 5,8% el próximo, y pronostica un crecimiento del empleo del 0,8% en 2008 y del 0,1% en 2009.
 

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/sema...etroleo/elpepueconeg/20080608elpneglse_4/Tes/

La inexistente burbuja del petróleo

PAUL KRUGMAN 08/06/2008

La burbuja del petróleo, ¿a punto de explotar?'. Ése era el titular del artículo publicado en National Review en octubre de 2004, que sostenía que el precio del petróleo, entonces a 50 dólares el barril, pronto se desplomaría.

Diez meses después, el petróleo se vendía a 70 dólares el barril. "Es una enorme burbuja", aseguraba Steve Forbes, el editor, quien advertía que la inminente caída en picado de los precios del petróleo haría que el reventón de la burbuja tecnológica pareciera un paseo en comparación.

A lo largo de los cinco años de subidas de precios del petróleo, que lo ha llevado desde los 25 dólares el barril hasta los 131 con los que cerraba su cotización la semana pasada, han sido muchas las voces que han declarado que se trata de una burbuja sin ningún fundamento en las leyes de la oferta y la demanda.

Así que tenemos dos preguntas: ¿son los especuladores los principales, o incluso los máximos, responsables de la subida de precios del petróleo? Y si no lo son, ¿por qué han insistido tantos analistas, año tras año, en que hay una burbuja del petróleo?

Es verdad que algunas veces los especuladores llevan los precios de las materias primas hasta límites que rebasan con creces el nivel recomendado por los fundamentos económicos. Pero cuando eso ocurre, hay señales reveladoras que simplemente no encontramos en el actual mercado del petróleo.

Imaginemos lo que ocurriría si el mercado del petróleo fuera viento en popa, con la oferta y la demanda equilibradas con un precio de 25 dólares el barril, y apareciera un puñado de especuladores que hace subir el precio hasta los 100 dólares.

Aunque para los especuladores fuera simplemente un juego financiero, tendría enormes consecuencias en el mundo material. Para hacer frente a la subida de precios, los conductores conducirían menos, los dueños de viviendas tendrían que bajar los termostatos de sus casas y los propietarios de pozos de petróleo poco rentables tendrían que reabrirlos.

En consecuencia, el equilibrio inicial entre la oferta y la demanda se rompería y traería consigo una situación en la que la oferta superaría a la demanda. Este exceso de oferta haría bajar los precios de nuevo, a menos que alguien estuviera dispuesto a comprar el exceso de oferta y lo retirara del mercado.

Por consiguiente, la única manera de que la especulación pueda producir un efecto permanente en los precios del petróleo es si se produce una acumulación física, un aumento de las reservas particulares de la da repelúsnte sustancia negra. Esto es de hecho lo que sucedió a finales de los años setenta, cuando el impacto de la interrupción del suministro iraní se vio agravado por el pánico generalizado que llevó a una acumulación de las reservas.

Pero esta vez no ha sido así: a lo largo de todo el periodo de la supuesta burbuja, las reservas se han mantenido más o menos a niveles normales. Esto nos dice que el aumento de los precios del petróleo no es la consecuencia de una especulación desmedida. Está provocado por factores esenciales, sobre todo la creciente dificultad de encontrar petróleo y el rápido crecimiento de economías como la de China. El aumento de los precios del petróleo en estos últimos años era inevitable para impedir que el crecimiento de la demanda excediera el crecimiento de la oferta.

Afirmar que el alto precio del petróleo no es una burbuja no significa que los precios no vayan a bajar nunca. No me sorprendería si una reducción de la demanda provocada por los efectos retardados de los elevados precios vuelve a colocar el precio del crudo por debajo de los 100 dólares por una temporada. Pero sí significa que los especuladores no son los protagonistas de la historia.

Entonces, ¿por qué seguimos oyendo afirmaciones en sentido contrario? Parte de la respuesta puede ser el indudable hecho de que mucha gente está invirtiendo actualmente en el mercado de futuros del petróleo, lo cual alimenta la sospecha de que los especuladores dirigen el espectáculo, aunque no hay pruebas concluyentes de que los precios hayan rebasado los límites.

Pero también hay un componente político. Por lo general, las denuncias sobre la especulación provienen de la izquierda del espectro político. Sin embargo, en el caso de los precios del petróleo, las protestas más fuertes en contra de los especuladores como principales responsables vienen de los conservadores, gente a la que uno normalmente no espera ver advirtiendo de las viles actividades de los bancos de inversión o de los fondos de cobertura.

La explicación de esta aparente paradoja está en que las falsas ilusiones le han ganado la partida al pensamiento mercantilista. Después de todo, una visión realista de lo que ha pasado estos últimos años da a entender que estamos destinados a vivir una era con un petróleo cada vez más caro y escaso.

Lo más probable es que las consecuencias de esta escasez no sean apocalípticas: Francia consume solamente la mitad de petróleo per cápita que Estados Unidos y, sin embargo, la última vez que me fijé, París no me pareció un páramo salvaje. Pero todos los pronósticos indican que nos dirigimos hacia un futuro en el que el ahorro de energía será cada vez más importante y en el que puede que, ¡horror!, muchas personas tengan que ir a trabajar en transporte público.

A mí, este panorama no me parece especialmente aborrecible, pero a mucha gente, principalmente de derechas, sí. Y por eso quieren creer que con que Goldman Sachs dejara de tener esa actitud tan negativa, enseguida regresaríamos a la época dorada del petróleo abundante.

Una vez más, no me sorprendería que los precios del petróleo bajaran en un futuro próximo; aunque yo también me tomo en serio la reciente advertencia de Goldman de que podrían llegar a los 200 dólares. Pero dejemos de hablar de una burbuja de petróleo.
 

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/econ...gentina/elpepueconeg/20080608elpnegeco_7/Tes/

Un fantasma vuelve a Argentina

JORGE MARIRRODRIGA 08/06/2008

Siete años después de la última gran crisis económica que azotó el país, los argentinos ya no observan con optimismo el futuro, sino que se preparan para la próxima -sea ésta real o no-, cuyo heraldo es una inflación brutal que el Ejecutivo niega sistemáticamente. El aumento de precios ha divorciado a la clase media argentina de la gestión de los Kirchner porque, mientras el Gobierno se escuda en un índice de inflación elaborado saltándose los criterios estadísticos básicos, en la calle sobran los ejemplos de las dificultades que empiezan a sufrir sectores cada vez más amplios de la población.

Esta semana, el Gobierno autorizó una subida del 8% en los productos lácteos básicos y hasta de un 30% en los elaborados. En realidad se ha limitado a constatar un hecho, ya que el precio de la leche no para de aumentar. Y además, por diversos motivos -una huelga hoy, unas inundaciones ayer-, no es extraño que escasee en las estanterías. Hace pocas semanas, durante los momentos más duros de la huelga del campo, que sigue vigente, algunos productos aumentaron hasta un 200% su valor sin que luego hayan regresado a sus precios anteriores. En los últimos tres años, el vestido y el calzado han duplicado su precio. Comer en muchos restaurantes ya cuesta lo mismo que en Europa, y se da la paradoja de que una ensalada es casi tan cara como la carne. Los taxis -un medio de transporte ampliamente utilizado en Buenos Aires- esperan como agua de mayo una inminente subida del 20%. Y suelen tener dos incrementos anuales de este tipo desde hace tres años.

Los colegios privados accesibles a la clase media están aplicando varias subidas en torno al 20% en sus tarifas. El resultado es que los padres terminan sacando a sus hijos porque no pueden hacer frente al gasto. Fiel a su método ante la subida de precios, que primero recomendó boicotear a la petrolera angloholandesa Shell y posteriormente dejar de consumir carne argentina, el Gobierno animó a los padres a no pagar y publicó una lista en Internet con los colegios que no debían incrementar sus facturas, pero los centros no han dado marcha atrás.

Esta misma semana, las cadenas de tiendas de electrodomésticos han anunciado que ya no se podrá comprar en 12 plazos sin interés. Desde ahora serán sólo seis. En muchos comercios, la diferencia entre pagar en efectivo y con tarjeta puede llegar al 15%.

El consumo desciende mientras aumenta el malestar ante un discurso oficial que proclama explícitamente que Argentina va mejor que nunca en sus 198 años de historia. Desde hace semanas, quienes pueden se han lanzado a comprar divisas.

A pesar de que en Argentina la oposición brilla por su ausencia, el escándalo político es mayúsculo. Mientras bancos y entidades privadas calculan una inflación en torno al 30% anual, el Gobierno de Cristina Fernández habla de un 8,5%. La prensa británica ha acusado a la presidenta de llevar a cabo una suspensión de pagos encubierta de la deuda. Los bonos, que representan el 40% de la deuda argentina, están ligados a la inflación y el interés que se está pagando estaría muy lejos del que corresponde.

Y, en medio de la polémica, los argentinos explican lo que sucede con una frase y una expresión resignada: "Cada diez años, esto se cae".
 

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/dine...nversor/elpepueconeg/20080608elpnegdin_2/Tes/

La crisis de los alimentos desata un 'boom' inversor
Crece la oferta de fondos dedicados al sector agrícola

CRISTINA GALINDO 08/06/2008

La crisis de los alimentos ha disparado el precio de productos básicos como el arroz y ya ha provocado disturbios en una veintena de países. Pero también se ha convertido en todo un negocio para los inversores. Los grandes fondos están dirigiendo miles de millones de euros a los mercados de futuros de materias primas para comprar maíz, trigo o soja, mientras está surgiendo un boom de fondos que invierten exclusivamente en compañías cotizadas del sector agrícola: desde productores de fertilizantes a fabricantes de maquinaria y propietarios de tierras de cultivo.

"Hay valor en la agricultura", afirma Diego Fernández Elices, director de selección de fondos de A&G. "Es una idea de inversión atractiva a largo plazo debido al gran crecimiento de la demanda mundial y una oferta limitada", añade. Tanto los fondos de renta variable que invierten en compañías cotizadas relacionadas con el sector como los que invierten directamente en futuros de materias primas acumulan ganancias en el año, frente al 12% que ha perdido el Ibex desde enero. Eso sí, los expertos avisan de que este mercado puede ser muy volátil.

Con las turbulencias que azotan los mercados en la actualidad, la agricultura se ha convertido en una inversión alternativa y atractiva: algunos de estos fondos registran rentabilidades superiores al 30% en un año, frente a una subida en ese periodo del 5,8% del índice MSCI World, una de las referencias para el mercado de fondos.

La especulación con los alimentos está considerada, de hecho, una de las causas de la actual crisis, que ha provocado que en el último año el arroz se haya encarecido un 70% y el precio del trigo se haya duplicado. La expectativa de que la tendencia se mantenga durante la próxima década alienta aún más a los inversores a seguir apostando por el sector.

Pero ahora las apuestas son cada vez más audaces y a más largo plazo. En Estados Unidos, algunos grandes fondos han comprado cientos de hectáreas de tierras de cultivo (muchas veces de biocarburantes), han levantado almacenes para guardar la cosecha y han invertido en compañías de fertilizantes que salen a Bolsa aprovechando el tirón. Muchos se preguntan qué pasará con esos campos cuando el maíz deje de ser rentable para el mercado.

De momento, la demanda no deja de aumentar. El dinero invertido a través de fondos en productos como maíz, soja y trigo alcanza 47.000 millones de dólares (32.000 millones de euros), frente a 10.000 millones de dólares de 2006, según AgResource. La creciente hambre por todo lo relacionado con los alimentos forzó a Schroders en febrero a cerrar un fondo agrícola a nuevos inversores.

Varias entidades están preparando la comercialización de nuevos fondos agrícolas. Cada vez hay más productos para elegir. En España, hay varios fondos registrados que invierten en compañías agrícolas, como DWS Agricultural Business, Rodeco Agri & Food y Allianz RCM Global Agricultural Trends, explica Diego Fernández. Otros como DB Platinum Agriculture Fund y Parworld Agriculture invierten en mercados de futuros.

Las salidas a Bolsa se multiplican. En los últimos cuatro años ha habido 35 operaciones públicas de venta de compañías del sector agrícola en el mundo, que han supuesto ingresos por 3.000 millones de dólares, según Dealogic. De ese total, 15 salidas se produjeron el año pasado y representaron dos terceras partes del valor total. Las mayores operaciones se produjeron en el mercado bursátil brasileño: Agrenco, que financia negocios agrícolas, y LAEP, que invierte en el sector lácteo.

"Creemos que los precios de los alimentos van a seguir altos, aunque probablemente no veremos subidas tan fuertes como las del último año", comenta David Donora, especialista en materias primas de la firma británica de inversión Threadneedle. "Entre las oportunidades más interesantes a largo plazo está la inversión en productos para generar biocarburantes que no compitan directamente con los alimentos", afirma.

El equipo gestor de materias primas de Schroders prevé más subidas de la soja y el maíz. Su producto favorito es el café, por los reducidos inventarios y el aumento del consumo. -
 

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
http://www.elpais.com/articulo/dinero/Liquidez/estabilidad/elpepueconeg/20080608elpnegdin_13/Tes/

Liquidez y estabilidad

Alfonso García jovenlandesa y David Cano 08/06/2008

Se cumplen 10 meses desde que la crisis generada por las hipotecas subprime en EE UU se extendiera al resto de economías. La génesis de su propagación se encuentra en el cierre de los mercados de capitales, que ha impedido que las entidades pudieran seguir financiándose en los mercados mayoristas en condiciones tan favorables como lo venían haciendo. No ha sido hasta hace apenas unas semanas cuando algunas entidades españolas han podido volver a los mercados a buscar financiación a largo plazo, si bien las condiciones ya no son las que eran. Esta situación ha generado cierta incertidumbre, especialmente en un sistema bancario como el español, en el que la utilización de estos instrumentos ha sido muy intensa durante los últimos años. Pero éste no es un factor aislado del sistema español, sino un denominador común con el resto de países. De hecho, la situación tanto de los bancos como de las cajas, frente al resto de competidores europeos, es más favorable. El porcentaje que representan los depósitos de clientes en el balance del sistema bancario español es del 48% frente al 30% de media en la eurozona, y el ratio entre depósitos minoristas frente a inversión crediticia es del 77% frente al 52% de la eurozona. En consecuencia, la dependencia del sistema financiero español de las emisiones en mercados es considerablemente menor: la banca europea tiene que financiar la mitad de su inversión crediticia en mercados mayoristas, mientras que el sistema bancario español lo hace en un 23%.

Por lo tanto, la actual crisis financiera, lejos de pensar que pudiera llegar a tener un efecto desestabilizador en la sostenibilidad del sector -y por ende en los depositantes-, su principal impacto procederá del efecto multiplicador sobre el crecimiento económico. Ante la dificultad y encarecimiento de la financiación bancaria, las entidades optan por restringir el volumen de concesión y por trasladar parte del encarecimiento del pasivo a los precios de activo que, en definitiva, genera una disminución de la demanda, y con ello una ralentización del crecimiento económico.

En este contexto, los depósitos bancarios seguirán mostrando rentabilidades muy atractivas, siendo una de las mejores alternativas de inversión, sobre todo si continúa el repunte del Euríbor, que esta semana ha marcado un máximo histórico. -

Alfonso García jovenlandesa y David Cano son profesores de la Escuela de Finanzas Aplicadas (Afi).
 

El_Presi

El Padrino II Revolution
Miembro del equipo
Desde
30 Jun 2006
Mensajes
28.344
Reputación
16.856
Lugar
Ecatepunk
¿Os dais cuenta que los relatos más pesimistas que se leían en el foro sobre la economía española ya los repiten la mayoría de entes internacionales? :(