Los coches de hoy son una auténtica estafa

El aceite sintetico 100% no el semi puede durar mas de 50.000km sin perder propiedades, por lo general se evapora antes en coches con 5 litros, si no lo hace el motor esta mal y el nivel se mantiene con la cosa que baja por los aros, un motor en buen estado tiene que consumir aceite y no es que lo consuma sino que se evapora.
El problema que nadie menciona son los filtros de aceite, los mejores solo aguantan 10.000 km asi que cambiar el aceite cada 30.000 no es ninguna locura si usan 100% sintetico sobre todo el basado en éster si se lo pueden permitir, que es mucho mejor que el de Poli-Alfaolefinas.
Pero la mayoría utiliza el de Hidrocrack que es el mas barato y es pis de mono al lado de los otros.
La clave repito está en el filtro de aceite y la calidad del mismo.
Si, trabajé para Motul, alli vi todas las pruebas y resultados, algun BX19 1.9 diesel con mas de 900.000 km arrancando sin calentador a 0 grado 800 de los 900 con aceite de éster Motul 300V 15w50.

Pero la industria del automovil no le sirve que los coches duren, a pesar que el coste de produccion es mas barato por la robotizacion y automatizacion de las lines de montaje, lo que da acabados de mas calidad pero no tan robustos ni duraderos como los de hace años, la realidad es que ganan mas con los recambios que con el coche en si.
La mayoría de componentes vienen de las mismas fábricas para todas las marcas, por eso es que cada vez mas sirven las partes de unos a otros.
Los recambios originales son un timo, las pastillas de freno originales son las VAleo de toda la vida, si las compras por Nº de Valeo 45€ con la caja de marca original 150€, pones una al lado de la otra y son las mismas y encima dicen Valeo tambien, o sea que pagas por la caja.
Con respecto a la seguridad pasiva...los coches que se envian a la Euroncap no son los coches normales de linea, asi como los que van a exposiciones o a algun tipo de test.
Vienen el las lineas de montaje con un cartel colgado que indica que es uno de "esos" y se para la linea para prestarle la mayor atencion en el montaje comprobando la calidad mucho mas que en cualquier otro, ademas la chapa que se utiliza es mas gruesa y se le dan mas puntos de soldadura la Euroncap es marketing y no son los coches que van a concesionario los que se usan para los choques, deberían hacer las pruebas con coches sacados de concesionarios.
Incluso hace un par de años se modifico la prueba cambiando 30cm la zona de impacto y muy pocos pasaban.

https://www.youtube.com/watch?v=KiFria6nCoc

Frontal crash tests

Otra historia es Volvo con su propio crash test.


Con respecto a los accidentes en autovia, antes se veían más por que no había radares, y todo el mundo le pisaba mas y sin ayudas a la conducción como tienen ahora la gran mayoría, como el gran cambio que significa el ABS y unos neumaticos que de verdad funcionen en mojado, todo lo demas son espejos de colores para que cualquiera se crea Loeb.
Si de verdad sabes conducir la electronica (la barata) molesta mas que ayuda.

Los coches de ahora no son una estafa, son como todos los productos de ahora, sarama desechable, pero es el mundo que elegimos y la economía que elegimos, hay que producir mas rapido, mas barato y vender mas caro.
 
Última edición:
Resumen para vagos:

Los coches de ahora son una cosa,las revisiones cuestan 1000 euros,cambiarle una bombilla 500 y se averian cada 6 meses y cada averia cuesta 5000 euros.
Yo aun no he visto ningun coche del año 2000 para aca que haya durado 20 años.



Notese la ironia.

Notese la ironía y la hipérbole
 
...
...
Pero la industria del automovil no le sirve que los coches duren, a pesar que el coste de produccion es mas barato por la robotizacion y automatizacion de las lines de montaje, lo que da acabados de mas calidad pero no tan robustos ni duraderos como los de hace años, la realidad es que ganan mas con los recambios que con el coche en si.

La mayoría de componentes vienen de las mismas fábricas para todas las marcas, por eso es que cada vez mas sirven las partes de unos a otros.
Los recambios originales son un timo ...

...

Otra historia es Volvo con su propio crash test.

...
...



Así es, la evolución de un modelo a otra "generación" cumple con el criterio de ajustar al máximo los costes de fabricación, desarrollo, tiempo de fabricación, calidad mínima necesaria para que "aguante", etc, cuando hace más de dos décadas se fabricaba muchas veces con más calidad de la necesaria, pero hoy se baja el listón a lo mínimo.

Los incrementos de calidad en la industria son muy caros, y si es posible bajar el listón a un mínimo aceptable, es un ahorro.

Y también es cierto, y mucha gente lo desconoce, que las marcas, algunos años (unas más que otras) ganan más vendiendo repuestos oficiales o con el mantenimiento (en este caso el concesionario) que con la venta del vehículo.

Eso explica, por ejemplo, el intentar "cerrar" la industria de los repuestos mediante patentes (a veces innecesarias), y otras medidas de control del suministro.

Por ejemplo, lo de los repuestos es un escándalo en todo el planeta:
Multas millonarias de China a BMW, Audi y Mercedes por pactar precios
Multas millonarias de China a BMW, Audi y Mercedes por pactar precios - Ecomotor.es


Chrysler fue multada en China por pactar precios de repuestos y servicios
Chrysler fue multada en China por pactar precios de repuestos y servicios - Archivo - Archivo Digital de Noticias de Colombia y el Mundo desde 1.990 - eltiempo.com


Por último, la prueba de choque que más fiable me parece es la del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS) de EEUU, y especialmente el choque "Small overlap front", en el que suspenden los europeos "premium"(menos VOLVO y ya los últimos modelos "tratados" para superar la prueba):

Frontal crash tests

small-overlap-overhead.jpg


De hecho AUDI, BMW, MERCEDES siguen sin presentar algunos de sus modelos a esas pruebas, y Jaguar ha solicitado una "excepción" para alguno de sus modelos más lujosos...


Para quienes quieran o necesiten auto en propiedad, y no necesiten por razón de imagen una marca "premiun" es bueno el consejo que años atrás daba un profesor de la ingeniería correspondiente, que por una parte decía que los mejores autos calidad/precio eran los que utilizaban los taxistas, y eso también aseguraba que iba a haber una red de talleres paralela a las oficiales a buen precio y profesionalidad.

Y por otra parte también decía que era interesante comprarse un auto de marcas japonesas/coreanas en un precio de promoción, y aguantarlo de 2 a 4 años, e inmediatamente comprar otro nuevo de esa misma marca en unas condiciones similares.
Este profesor había calculado lo que le costaba al mes, año tras año, tener así un auto nuevo y era realmente poco. En realidad solo pagaba la devaluación del precio del coche en esos plazos de 2 a 4 años que en una pizarra, en una charla y para un TOYOTA AVENSIS nos demostraba que eran unos 150€ a 180€ mensuales (de hace 12 años).
 
Última edición:
Hay dos tipos de coches, los Mercedes y el resto. El mio, Mercedes clase C, 7 años, 340.000 Kms, con toda la electronica y todas las chorradas del mundo y ni un solo problema. Anda como el primer dia y le queda cuerda hasta aburrirte.

Del segundo grupo de coches como se suele decir no se puede comer angulas a precio de mortadela.
 
Tengo un coche japonés de 11 años y sigue perfecto. Espero que me dure al menos otros 5 años, el plan PIVE que se lo meta Rajao por el ojo ciego.
 
Viendo todo lo que se habla en el foro sobre el plan PIVE y la venta de coches quiero hacer una reflexión al respecto y ya se que se me van a echar todos al cuello pero es una reflexión que hará pensar a mas de uno.

Los coches que se venden desde hace 7-8 años son una auténtica sarama, para empezar están hechos para durar en condiciones óptimas (durmiendo en garaje y haciéndole el mantenimiento óptimo) unos 8-10 años en el mejor de los casos. No soy un experto en mecánica pero lo veo una y otra vez, no pueden durar más ya que tienen un montón de componentes, sobre todo sensores y de tipo electrónico indispensables para el funcionamiento del vehículo que tienen una vida media de eso, 8-10 años, por lo que tratar de alargar la vida del vehículo mas allá de esos 8-10 años sería inviable económicamente ya que requeriría continuas sustituciones de piezas y reparaciones costosísimas.

La mayoría de las piezas son comunes entre los vehículos de hace 10 años y los de ahora

Era antaño cuando se encontraban piezas de recambio para los coches "hasta en la farmacia", incluso eran intercambiables las de diferentes marcas, hoy al menos las de electrónica y sensores (las de mecánica sinceramente no lo se) ni de coña.

Me refería a que los coches de hace 10 años llevan en cuanto a motor prácticamente el mismo número de componentes que ahora, y estos se comparten entre los distintos vehículos dentro de un mismo grupo de fabricantes, como pasaba antes. Aparte, las piezas que más se rompen normalmente se pueden encontrar en el mercado alternativo a un precio más reducido ( algunas veces es la pieza original a la que le han "borrado" el logotipo de la marca, algo increíble )

Por otro lado hay vehículos nuevos que dan una garantía mayor que la obligatoria legal de 2 años, de hasta 4-5 años, PERO te obligan a hacer las reparaciones y el mantenimiento en el servicio técnico oficial, tengo entendido que eso el ilegal. Además te marcan un programa de mantenimiento que lo tienes que hacer aunque el coche esté perfecto, y cada visita son 400-500€, si no lo haces pierdes la garantía.

Te saldrá más caro que llevarlo a un taller normal, pero ni de coña te sale la visita a 400-500, en un coche de gama media, una revisión te puede costar por los 100-150 € en el taller oficial, además, siempre puedes hacerle las revisiones tu mismo ( eso sí, tendrías la garantía de 2 años que marca la ley

Yo lo que veo es que los vehículos de hoy, hasta para cambiar el dolido bombillo de un intermitente lo tienes que llevar al dolido taller oficial y te cascan 100 y pico €, además no se puede hacer uno mismo como antaño que además se hacía en 2 minutos, porque para acceder a esa zona hay poco menos que hacer un máster y en algunos casos incluso usar herramientas oficiales que solo tienen en el concesionario oficial (no digo que en todos los modelos sea así pero al menos en muchos de ellos).

Son muy pocos casos en los que uno mismo no puede cambiar cualquier bombilla, no es algo generalizado en los modelos actuales, y aunque pueda ser verdad yo nunca me he encontrado un modelo en el que para cambiar una bombilla se necesite un útil especial

Por otros lado revisiones programadas a 100-200€ :)) pero si acabo de decir que por cambiar el bombillo de un dolido intermitente te clavan ya mas que eso. Tengo un familiar que compro en 2010 (la matrícula empieza por GS y otra letra) un vehículo de gama media-alta, pero no excesivamente alta tampoco, le costó hace no llega a 5 años 32,33K creo recordar, y paga casi 500€ en las revisiones programadas en el concesionario oficial.


La primera revisión de mi Mitsubishi me costó 100 € en el concesionario oficial ( Ha sido la única vez que no le he hecho yo la revisión, y si lo llevé fue para que me actualizaran el navegador. Ese precio en las revisiones a no ser que sea de alguna marca de "lujo" ( en la Mercedes si que vi facturas de revisiones de 300-400 € ) es imposible, de hecho está por el rango de lo que se suele cobrar por sustituir la correa de distribución, que es el mantenimiento más caro que se le hace normalmente a un coche

Además la mayoría de los que se venden hoy hay que llevarlos por narices al servicio técnico. Para empezar para acceder al motor en muchos de ellos hay que usar herramientas que solo tienen en el servicio técnico. Por otro lado aunque accedas al motor sigues sin hacer nada ya que el diagnóstico de la avería se hace con un software que solo tienen en la casa oficial. Señores esto es una estafa. Ya no se hacen los opel Kadet, los Golf antiguos, los mercedes antiguos etc y podría citar muchísimos mas de gama media que eran prácticamente indestructibles. Comprése Vd uno de gama media de hoy que están concebidos como "electrodomésticos con ruedas" a ver lo que le dura.

Cualquier taller multimarca medio decente dispone de máquina de diagnósis para la mayoría de los coches, y las herramientas específicas para cada modelo que sean indispensables son prácticamente inexistentes, aparte que si se da el caso estas herramientas también las puede comprar cualquier taller


¿Taller multimarca? En muchos de los coches que se venden hoy en día (no digo en todos) te advierten que si lo llevas a un taller que no sea el oficial de la marca, o bien si no haces alguna de las revisiones programadas pierdes la garantía. Por otro lado eso de que cualquier taller puede hacer el diagnósitoc por software para cualquier marca... ejem. El taller al que yo lo llevo que es uno de barrio me ha dicho que al margen del software está fijo comprando herramientas mecánicas para los vehículos nuevos, y no hablo de software no, hablo de herramientas para acceder al motor y hacer las sustituciones. Los de gama alta y media alta de que se venden hoy en día están hechos paraque por narices los tengan que llevar al concesionario oficial con la consiguiente clavada, simplemente al margen de que pierdas la garantía están hechos para eso.

Pierdes la garantía ampliada porque en las condiciones de esta pone que debes de hacer las revisiones en el concesionario oficial, nunca la garantía de 2 años que es obligatoria por ley. Y sí, cualquier taller que se precie debe tener una herramienta de diagnosis que le permita diagnosticar la mayoría de los vehículos ( obviamente, hay veces que con esa herramienta no puedes diagnosticar un modelo en concreto si es muy exótico, a mi me ha pasado con un Rolls Royce, que por cierto, tiene 16 años y esta dando bastantes más problemas que un coche actual )

Y lo de las herramientas te digo que sólo son necesarias en casos muy concretos, obviamente un taller oficial tiene muchísimas herramientas específicas para cada modelo, pero la mayoría no son indispensables y se pueden utilizar herramientas normales en su lugar. En casos como la sustitución de la correa de distribución si que suelen ser necesarias muchas veces, pero venden kits de herramientas que incluyen las necesarias para la mayoría de los modelos


Luego hasta para cambiar el bombillo de un intermitente hay que llevarlo al servivio oficial y te clavan mas de 200€, ya que no lo puede cambiar uno directamente como lo hago yo con el R19 mío que tiene 23 años y los que le quedan. Luego el coste de las averías, reparaciones y sustituciones es prohibitivo, hasta la avería mas chorra no baja de 400-500€ mientras con el mio la avería mas cara en lo último 5 años fue de 240€ cuando petó el radidador.

En prácticamente todos los modelos actuales esas cosas que comentas las puede hacer el mismo propietario del coche y viene explicado como hacerlo en el manual, y obviamente, aunque se han dado casos que para cambiar alguna bombilla se tenía que desmontar algo, como mucho sería media hora de trabajo, que no son 200 € ni en la ferrari


En muchos coches de los de ahora, icluso algunos de gama media y media-baja, levantas el capó y ya no se vé el bloque, la bomba del agua, radidador, filtro aire, flitro del aceite, etc todo a la vista como antaño, solo ves un plástico, si te las arreglas para levantar ese plástico (en ocasiones para hacer esto hay que poco menos que hacer un máster), sigues sin ver nada porque todo está como metido en una especie de cajas de tal manera que entre una y la otra no te cabe ni la mano. En definitiva, a no ser que seas alguien muy familiarizado con estas cosas no hay por donde cogerlo.

Es verdad que en los coches actuales ( sobretodo en los diesel ) falta sitio en el vano motor para tanta cosa, pero eso también pasaba en coches de hace más de una década ( aunque no era algo tan generalizado como ahora ). El tema está en que actualmente en la mayoría de los casos sin la máquina de diagnósis es imposible saber donde está la avería, por lo que se supone que el que va a tocar el coche es un mecánico preparado que tiene que saber que es cada cosa y por donde meterle mano ( y si no lo sabemos para eso está la documentación que nos dice como hacerlo )
Eso por no hablar del sifín de componentes electrónicos y sensores, centralita electrónica y demás que provacan averías averías de +2000€. El otro día un conocido con un coche de 6 años, no pasó la ITV porque había una señal de un problema con el airbag en el tablero: Casi 500 euracos. Otro con un problema con el sensor de la posición del cigüeñal, casi 900€, otro con un problema en la admisión de la inyección electrónica 1500€ y con un 20% de descuento porque conoce al dueño del taller. En el mio estas averías no se pueden dar jamas simplemente porque no tienen ninguno de estos componentes,ni tiene airbag, ni tiene sensor de posición del cigüeñal ni tiene inyección electrónica (es de carburación) ni tiene ninguna de las 20000 chorradas de este tipo que dan averías a cada 2x3 de mas de 1000€.

Un coche de carburador es hoy en día, una maldita sarama, tanto en rendimiento como en consumo. Dicho esto, la mayoría de los sensores no se cambian en toda la vida útil del coche. Es cierto, que depende de la marca y el modelo se dan casos de piezas que se rompen varias veces durante la vida del coche y que incluso algunas marcas reconocen que tienen una vida útil determinada, como en el caso de los famosos caudalímetros en los VAG, o los alternadores en los OPEL

De acuerdo, no es eficiente en cuanto a consumo, pero es infinitamente mas fiable y duradero que la inyección electrónica de ahora, ya que era de una gran simplicidad, incluso la primera inyección electrónica que empezó a venir en los coches en los años 90 era mucho mas fiable que la de ahora ya que era mucho mas simple.

También tengo un Hyundai accent del '99, con inyección electrónica, que no ha dado problemas en su vida y tiene 250000 km, y aunque el motor del Mitsubishi es mucho más moderno y tiene algún componente más, no son tan diferentes. De hecho espero que el Mitsubishi me vaya tan bien como el Hyundai

Sinceramente cuando se me aguante el que tengo me niego a tener un vehículo con estas condiciones, si puedo adquiriré uno antiguo y si no puedo simplemente no tendré ninguno pero me niego a esto, y que conste que no soy extremadamente lonchafinista, simplemente me niego a ser estafado.

Yo tengo un mitsubishi lancer del 2008, con 100.000 km y 0 problemas hasta ahora

Como dije en un comentario anterior, hoy en dia se ven Opels Kadets y Ascona, Volkswagen Golfs, Reanult 19 y 21, Ford Escorts, Seats Ronda, Citroens Xantia e incluso Xsara de los primeros (estos últimos algo mas recientes) y podría citar muchísimos mas con más de 500K y 20 años (eso por no hablar de los mercedes y volvos antiguos que pasaban de largo de 1 millón sin despeinarse) coches que en su época eran de gama media. Dígame Vd que vehículo de los de hoy de gama media equivalente a esos aguanta medio millón de kilómetros o más de 20 años en uso normal. ¿Su mitsubishi lancer?

Sí, espero que mi lancer los aguante, pero no porque sea mío, sino por la configuración de motor que lleva. Verás, en esto que comentas llevas razón, pero el caso no es que hagan los motores malos a propósito, si no que no porque los motores actuales van mucho más forzados que los de hace años. Me explico, hace años se llevaban los motores más o menos grandes y de configuración atmosférica ( es decir, no llevaban ni turbo ni compresor, por lo que un 2000 cc trabajaba con esos 2000 cc ) cuando actualmente lo que se lleva son motores pequeños y sobrealimentados.

Esta claro que si un 1400 cc tiene que sacar la misma potencia que un antiguo 2000 cc, el primero irá mucho más forzado, por lo que su vida útil será inferior. Hoy en día hay pocos modelos con motores atmosféricos, porque la gente lo que mira es el consumo y la potencia, pero estos motores tienen que durar lo mismo que los antiguos. En el tema de los diesel es donde se nota la gran diferencia entre lo antiguo y lo moderno, antes estos motores eran de inyección indirecta y atmosféricos ( o aunque llevaran turbo su relación de compresión no era muy alta ) y los actuales son todos sobrealimentados a fin e inyectan el combustible a unas presiones brutales. Por lo tanto estos van mucho más forzados que los antiguos por lo que su durabilidad es mucho menor. Ojo, hay algunos motores que bien mantenidos pueden durar 300.000 km o más, pero obviamente sufren más averías, y al ser sus componentes mucho más sofisticados son más caras.


Hala ahora que se me tiren todos al deguello. ¿Que piensan ustedes de esto?






Creo, bueno creo no estoy seguro, que el cénit en cuanto a fiabilidad/durabilidad de los vehículos se alcanzó en la primera mitad de los años 90, yo diría que incluso mas bien hacia principios de los años 90 del siglo pasado, antes de la introducción de toda la cosa de electrónica que le meten hoy a los vehículos que no sirve mas que para meter la mano en el bolsillo al propietario y la obsolescencia programada.

Hablo de fiabilidad/durabilidad, por supuesto que en cuanto a prestaciones, consumo y seguridad son mejores los de ahora, eso no lo duda nadie.

Eran más fiables porque eran mucho más simples ,no estaban tan forzados y tampoco tenían que cumplir normas anti-contaminación que hacen necesarios unos componentes que son sarama ( como la dichosa EGR ) , no tiene nada que ver con obsolescencia programada

Saludos!
 
El aceite sintetico 100% no el semi puede durar mas de 50.000km sin perder propiedades, por lo general se evapora antes en coches con 5 litros, si no lo hace el motor esta mal y el nivel se mantiene con la cosa que baja por los aros, un motor en buen estado tiene que consumir aceite y no es que lo consuma sino que se evapora.
El problema que nadie menciona son los filtros de aceite, los mejores solo aguantan 10.000 km asi que cambiar el aceite cada 30.000 no es ninguna locura si usan 100% sintetico sobre todo el basado en éster si se lo pueden permitir, que es mucho mejor que el de Poli-Alfaolefinas.
Pero la mayoría utiliza el de Hidrocrack que es el mas barato y es pis de mono al lado de los otros.
La clave repito está en el filtro de aceite y la calidad del mismo.
Si, trabajé para Motul, alli vi todas las pruebas y resultados, algun BX19 1.9 diesel con mas de 900.000 km arrancando sin calentador a 0 grado 800 de los 900 con aceite de éster Motul 300V 15w50.

Pero la industria del automovil no le sirve que los coches duren, a pesar que el coste de produccion es mas barato por la robotizacion y automatizacion de las lines de montaje, lo que da acabados de mas calidad pero no tan robustos ni duraderos como los de hace años, la realidad es que ganan mas con los recambios que con el coche en si.
La mayoría de componentes vienen de las mismas fábricas para todas las marcas, por eso es que cada vez mas sirven las partes de unos a otros.
Los recambios originales son un timo, las pastillas de freno originales son las VAleo de toda la vida, si las compras por Nº de Valeo 45€ con la caja de marca original 150€, pones una al lado de la otra y son las mismas y encima dicen Valeo tambien, o sea que pagas por la caja.
Con respecto a la seguridad pasiva...los coches que se envian a la Euroncap no son los coches normales de linea, asi como los que van a exposiciones o a algun tipo de test.
Vienen el las lineas de montaje con un cartel colgado que indica que es uno de "esos" y se para la linea para prestarle la mayor atencion en el montaje comprobando la calidad mucho mas que en cualquier otro, ademas la chapa que se utiliza es mas gruesa y se le dan mas puntos de soldadura la Euroncap es marketing y no son los coches que van a concesionario los que se usan para los choques, deberían hacer las pruebas con coches sacados de concesionarios.
Incluso hace un par de años se modifico la prueba cambiando 30cm la zona de impacto y muy pocos pasaban.

https://www.youtube.com/watch?v=KiFria6nCoc

Frontal crash tests

Otra historia es Volvo con su propio crash test.


Con respecto a los accidentes en autovia, antes se veían más por que no había radares, y todo el mundo le pisaba mas y sin ayudas a la conducción como tienen ahora la gran mayoría, como el gran cambio que significa el ABS y unos neumaticos que de verdad funcionen en mojado, todo lo demas son espejos de colores para que cualquiera se crea Loeb.
Si de verdad sabes conducir la electronica (la barata) molesta mas que ayuda.

Los coches de ahora no son una estafa, son como todos los productos de ahora, sarama desechable, pero es el mundo que elegimos y la economía que elegimos, hay que producir mas rapido, mas barato y vender mas caro.



A pesar del tocho que has puesto no tienes ni idea.
Solo me he leido lo que dices que el aceite de ultim generacion dura tranquilamente 30mil y eso no es verdad .

Las marcas venden la moto del poco mantenimiento pues les da igual un desgaste prematuro del motor,el cual seguira funcionando pero con sus cualidades mermadas.

Te doy un ejemplo,compara hacer 1000km en un viaje del tiron o hacer 1000km por ciudad,donde habras encendido el coche 400 veces,otros miles de acelerones etc etc ahi es.donde mas desgaste tiene el aceite.
 
Hay dos tipos de coches, los Mercedes y el resto. El mio, Mercedes clase C, 7 años, 340.000 Kms, con toda la electronica y todas las chorradas del mundo y ni un solo problema. Anda como el primer dia y le queda cuerda hasta aburrirte.

Del segundo grupo de coches como se suele decir no se puede comer angulas a precio de mortadela.


Desde luego que tiene razón, pero yo me refiero a los gama media.

En mi comentario pongo que hoy en dia se ven Opels Kadets y Ascona, Volkswagen Golfs, Reanult 19 y 21, Ford Escorts, Seats Ronda, Citroens Xantia e incluso Xsara de los primeros (estos últimos algo mas recientes) y podría citar muchísimos mas con más de 500K y 20-25 años, estos en su dia eran mortadela no angulas, y mire eran coches capaces de soportar mas de 500K kilómetros y pasar del cuarto de siglo, ¿que vehículo equivalente a esos de hoy en día aguanta eso?

El suyo por supuesto come aparte, está echo para durar mas y resistir más, aún así no creo que ni siquiera ese pase del cuarto de siglo como aquellos con ese ritmo de uso, no por la mecánica, sino por el sinfín de componentes que tendrá que tienen una vida máxima mucho mas corta, y que tienden a acortar la vida útil de los vehículos.

Es de cajón que cuanto mas componentes y mas complejidad tenga un artilugio aumentan las posibilidades de fallar y de avería, y encarece las averías.
 
Última edición:
A veces, cuanto más se generaliza, más se acierta. Y la industria de la automoción, al fin y al cabo sigue siendo una industria más, en la que se aplica toda la maquinaría y conocimiento del sistema continente: el capitalismo.

Con las actuales "reglas de juego", desde mi ignorancia, se producen 2 efectos que por lo visto, somos incapaces de evitar.

1. Se perjudica en innumerables aspectos al consumidor. Al ciudadano. En definitiva, se machaca al hombre.

2. Ningún gremio es capaz de autorregularse. Ya sea la automoción, la industria armamentística o la fruta banca... Antes se comen entre ellos, en lugar de llegar a acuerdos, que les impidan seguir haciendo el iluso. De hecho, el hacer el iluso y los bonus, son comunes entre todos los gremios.

En conclusión, si se puede afirmar que en la mayoría de aspectos, el actual sistema socio económico, perjudica al ciudadano, a la gente de a pie, creo que, por una simple regla de tres, también se podría afirmar que, los actuales coches, perjudican a la gente en la misma medida.

Es la bola de nieve que cada vez que gira, se va haciendo, más y más grande.
 
Última edición:
Con total franqueza , antes pensaba como tu pero no es cierto lo que dices y me baso en mi experiencia.

Si metes un aceite bueno, sintetico y tambien vigilas de vez en cuando que aspecto tiene un aceite te puede durar perfectamente 25000-30000 km sin ser apenas pernicioso para el motor y demas, en ciudad hay que estar mas al loro claro.

Yo he llegado a hacerle 40000 km y 3 años y medio y te aseguro que el aceite ni estaba aguado ni hecho cenizas.

Te aseguraria que con una conduccion estable sin forzar , por carretera la mayoria con un aceite de primera le haces 60000 km a un coche que no tenga problemas y este en buen estado y no te joroba el coche.

Pero la premisa es la que es, aceite bueno, un castrol por ejemplo. Si no pues el aceite lowcost pues no es tan recomendable esto.

---------- Post added 07-mar-2015 at 01:04 ----------



Pues no digas mas, a tu gremio no le interesa que la gente haga menos cambios.

Yo tengo familiares y conocidos con coches que han cambiado siempre el aceite a los 30000 km en concreto uno lleva 260000 km y otro que vi en Navidades por 290000 km y te aseguro que con un buen aceite que le han echado siempre esos coches les hacen otros 100000 o 200000 km sin problemas por el aceite o muchos mas.

No cuela....... ehhh

---------- Post added 07-mar-2015 at 01:27 ----------



Otro comentario de cosa y cateto a mas no poder.

¿Tu pondrias los vehiculos de Africa o Asia profunda a andar por las carreteras hispanistanis? Que consuman mucho mas y que sean tractores por autovias a 140 o por las ciudades de aqui.

A ver si nos enteramos alli tienen esos vehiculos PORQUE SON LOS IDONEOS PARA ALLI, EVIDENTEMENTE NO VAN A TENER UN FORD KA O UN 306 EN CAMINOS DE CABRAS, tendran toyotas o cosas parecidas hechos para esas circunstancias.

AQUI SI QUIERES TIENES LOS LAND Y MAS QUE SON COMO LOS DE ALLI O PARECIDOS PARA HACER LO MISMO, SOLO TIENES QUE BUSCARLOS.

¿Entonces como va en un pais tercermundista tu pondrias Porches y Aston Martins para ir a la selva por caminos secundarios? jorobar pero esos coches no duran ni una semana, VAYA cosa DE COCHES ......... :XX:

---------- Post added 07-mar-2015 at 01:31 ----------


Esos eran hasta principios de milenio, por lo visto ahora los fabrican fuera de Japon y los entendidos comentan que aunque siguen siendo potables ya no son lo fiables y durareros que eran, aunq son pasables.

Desde luego yo lo que oigo sin ser un entendido es que los mejores por supuesto son los HONDA.

Y en fiabilidad Skoda he oido que estan casi a la par que toyota.

---------- Post added 07-mar-2015 at 01:33 ----------


Esos eran hasta principios de milenio, por lo visto ahora los fabrican fuera de Japon y los entendidos comentan que aunque siguen siendo potables ya no son lo fiables y durareros que eran, aunq son pasables.

Desde luego yo lo que oigo sin ser un entendido es que los mejores por supuesto son los HONDA.

Y en fiabilidad Skoda he oido que estan casi a la par que toyota.

A mi los Dacia me parecen tener una filosofia buena, pero es cierto que estan dejando de ser lonchafinistas, un Logan a son 9000-10000 pavos y te vienen sin el aire casi, el Sandero 8000 y asi, Hombre no son caros pero 2000 menos deberian valer al menos.

El Duster me parece un cochazo por lo que te dan y el Lodgy parece interesante
Cambiar el aceite es fácil,puedes hacerlo tu mismo. Con lo que te ahorras de mano de obra, cambialo mas a menudo. No soy del gremio, la oveja negra, pero ningún mecánico lo hace a los 30.000km NINGUNO......
 
Los coches de ahora, por mucha electrónica y equipamiento que lleven y muy chulos que se vean, son ya de índole decadentes.

El coche del futuro tiene que ser seguro, por que tiene sensores que te avisan de muchas cosas próximidad de obstaculos en niebla, respecto de los coches, comunicación a través del móvil sobre el estado del vehículo, etc...

Tiene que ser ecológico, o sea, sin combustible con gasolina o diesel. Debería ser eléctrico.

Un coche del año 2015 tiene un motor con tecnología base del siglo XIX y mejoras del Siglo XX más las cuatro pijadas del Siglo XXI, por las que te cobran un pastizal.

Amen de que hoy en día para multitud de puestos de trabajo, sobre todo los relacionados con las TICs, o los que tengas que estar en una oficina manejando un ordenador, no sería necesario el coche.

Que te cobren 14000 euros por un coche de gama baja, es una verdadera estafa y el mercado de segundamano es en el que la mayoría de la gente esta invirtiendo, con coches de 10 o más años por que son más económicos de mantener.

La seguridad en los coches depende en un 90% del conductor y de como conduce, el resto es sobre el mantenimiento del vehículo.

Si te la pegas a 100 por hora, ya puedes tener un bmw, mercedes o volvo que te matas igual salvo por milagro de la virgen.

Cualquier 4 latas con un conductor responsable siempre es mejor que un conductor temerario al volante de un BMW.
 
La cuestión es que en lo relativo a fiabilidad/durabilidad lo de los coches no es un hecho aislado, hoy en día en TODO lo que se fabrica la durabilidad brilla por su ausencia. Si bien es cierto que lo de los coches es lo más sangrante debido a su desorbitado precio y al coste del mantenimiento y reparación (hablo de los vehículos actuales claro está).

Por ejemplo la primera lavadora que tuvimos en la casa actual de mis padres fue una Crolls comprada en 1987 y que duró hasta 2008 (nada menos que 21 años!!!) con un uso contínuo de entre 2 y 3 veces por semana salvo en vacaciones claro está.

Cuando cascó en el año 2008 compramos una Fagor, que solamente duró hasta hace un año aproximadamente, es decir 6 años (aunque hay que decir que hasta el dia que cascó no dió ni un problema).

Se procedió a comprar una Indesit con el tambor algo mas grande para reducir el nº de lavados a ver si así dura un poco más, y a ver lo que dura, pero me apuesto a que no llega a 6 años ni de coña.

Podría citar un montón de ejemplos más, como el tema de los teléfonos móviles que cascan a cada 2x3, es que es así con todo.

Estoy hasta los narices de la obsolescencia programada y de la deficiente durabilidad de todo lo que se fabrica hoy. Boicot a la obsolescencia programada!!!
 
Última edición:
Mis experiencias , y , alguien con conocimientos reales , opine .

- cambio de aceite a los 30.000 kms . Me consta que motores diesel con cadena de distribución se han roto debido al desgaste en los piñones que mueven la cadena . En algunos motores se pudo detectar a tiempo el desgaste de los piñones y se evitó la rotura . El desgaste de los piñones se atribuyó a que a los 30.000 kms el aceite ya estaba muy degradado .


- calidad de materiales . camiones de diferente marca pero de la misma antigüedad , casi 15 años . Unos aguantan bien los 15 años y a los otros se empiezan a deteriorar los plásticos y materiales sintéticos . resultado : tubos de aire que se rompen , manguitos de agua que se joroban .
 
Volver