Los coches de hoy son una auténtica estafa

Profesor Bacterio , Me pareces un pueblerino de cuidado.

El dia que te fosties con tu querido R19, Si sales vivo te doy una medalla,Que sarta de tonterias....

---------- Post added 06-mar-2015 at 22:05 ----------

pues el próximo japones. En gama baja y media salen de querida progenitora y son los mas fiables del mercado.

Los coches alemanes y europeos ya solo cumplen en las gamas más altas. Incluso Mercedes en su gama baja monta motores Renault. De fiable hasta preferería un Skoda que un Audi gama baja.

Son un timo para que el borrego compre imágen :abajo:

Total, si hoy además los Audis y BMW son ya coches de chorizos y camellos de barrio. Yo al menos cuando veo a un tipo de menos de 35 en un A3 lo primero que pienso es que es camello o que se dedica a algo chungo.

Eres el tipico español envidioso...
 
Tendria que existir una opcion por ley de cero electronica o casi cero, por que con la excusa de los juguetitos, los coches son realmente una estafa.

Más o menos es la política de Dacia: coches a cuatro cortesanas, pero pelaos. Después si quieres tal o cual cosa te la ponen, pero al final acabas pagando lo mismo que por un coche no low cost. Mi ex tiene un Sandero y a partir de 120km/h empieza a temblar.
 
Soy hijo y nieto de mecanicos, ademas de hermano de oficial 1ª en varios servicios oficiales.... esos son sus consejos. Trabajó en marcas francesa,italiana y japonesa. No hay tonalidad con los japoneses (sobretodo si el nº de chasis empieza por JPN).

Mi siguiente un Toyota, por convicción propia y por consejo de un operario de una fabrica de vehiculos que fue mi cliente.

"los mejores los Toyota y detras los demás"
 
Con lo sano que es la bici o andar.

Conozco a gente que coge el coche hasta para comprar el pan.

País de iluso.

Yo cuando voy andando al trabajo, en el último tramo (kilometro y medio) me encuentro con muchos compañeros en coche y se me paran al lado y me ofercen llevarme, como salvándome de una vida mísera.
La cara que pone cuando les agradezco el gesto pero que prefiero ir andando no tiene precio.
 
Los autos actuales son de excelente calidad. Yo voy por el decimoprimero de mi vida, todos comprados nuevos, y la calidad ha ido continuamente a mejor. El primero que tuve, un '600' a finales de los 60, necesitaba servicio frecuente, de ajuste del carburador, del encendido, cambios frecuentes de aceite, engrase, etc.

Hace poco que me compré el 'decimoprimero', y paso de la garantía. Le cambié el aceite a los 5000km, por ser el primer cambio, y los siguientes cambios los haré cada 30000km. Y no hace falta más, aparte de cambiar la correa de distribución no sé si a los 150000 o 2000000km.

A los automóviles de hoy, no hace falta más que darles ese mínimo servicio, y echarles combustible y cambiarles los neumáticos cuando se desgasten. Las averías son rarísimas...

¿11 coches? Tío yo llevo 1 que me dura ya 15 años y le quedan por lo menos 5, con lo que en mi vida como mucho tendré 4-5 coches. Mucho no te han durado no.

---------- Post added 06-mar-2015 at 23:11 ----------

Por no mencionar el timo que supone pagar 200 euros por 1 llave electrica del coche...

Yo cambié la mía dos veces por 60 euros y se acabó. Lo abro manual y cuando veo que el bombín se va a romper el del taller me busca alguno en un desguace.
 
Lo del w202 es de juzgado de guardia.

Probablemente el coche más fiable construido jamás.
 
Me parece genial la opinión del profesor Bacterio.

Pero yo me niego a conducir dentro de un coche que cuando desgraciadamente, por culpa propia (que levante la mano el primero que nunca ha cometido una imprudencia) o ajenas, se produzca un accidente, reduzca mis posibilidades a salir vivo o con las menores lesiones posibles al mínimo.

Pilla accidentalmente una mancha de aceite pequeña, a velocidad legal con el coche, y verás que divertido sin esp, abs, ni dsc.

Ánimo.
 
Si lo que convierte a los coches de hoy en dia en una cosa es la electronica la solucion es ir a electronicas estandarizadas y soluciones abiertas. Con placas como la RaspberryPi o una diseñada exprofeso que utilice sensores estandarizados y datos tabulados por la comunidad para adaptarse a cada motor y cada modelo.

Los tests los pasas en casa enchufando el USB y puedes jugar con los parámetros a tu gusto desde el portatil incluso desde el movil.
 
Me parece genial la opinión del profesor Bacterio.

Pero yo me niego a conducir dentro de un coche que cuando desgraciadamente, por culpa propia (que levante la mano el primero que nunca ha cometido una imprudencia) o ajenas, se produzca un accidente, reduzca mis posibilidades a salir vivo o con las menores lesiones posibles al mínimo.

Pilla accidentalmente una mancha de aceite pequeña, a velocidad legal con el coche, y verás que divertido sin esp, abs, ni dsc.

Ánimo.


Me parece a mi que Vd se ha comido la cabeza en exceso con aquellas cartas que mandaba tráfico a los propietarios de vehículos con mas de 10 años, que decía poco menos que eran una tumba con ruedas.

La diferencia se exagera un montón, para empezar un vehículo con ABS y ESP no se conduce igual que uno de hace 20 años que no lo tiene, tampoco en una situación de emergencia se actúa igual.

Yo prefiero pillar una mancha de aceite pequeña con el mio a 90Km/h antes que con uno de estos electrodomésticos con ruedas de usar y tirar que usan ahora a 120Km/h por mucho ABS y ESP que tenga. Lo que ya es de chiste es pretender que la gente crea que un coche de hace 10 años es viejo e inseguro, puedo entender que uno de hace 25 años tiene menos seguridad pasiva que uno de ahora pero uno de hace 12-13 años ya tenía toda la seguridad pasiva que traen los que se venden hoy en día, por lo que creo que esa política desinformativa de miedo está toatalmente injustificada y responde a intereses comerciales mas que otra cosa.

Yo no estoy en contra de los coches nuevos, estoy en contra de que estafen a la gente con estos, estoy en contra a que por narices lo tengas que llevar al servicio técnico oficial a que te claven y si no pierdas la garantía, estoy en contra de que por apretar 3 tornillos te claven 100€, estoy en contra de que uno de gama media a los 9-10 llegue al final de su vida útil y haya que comprarse otro por narices cuando antaño pasaban del cuarto de siglo sin despeinarse esos mismos de gama media, si lo cambio que sea porque yo quiero y no porque haya llegado al final de su vida útil.

Por otro lado alguien debería decirle a la gente que si bien el plan PIVE son 2000€ lo que dan, de los que 1000 los pone el estao y otro tanto el fabricante, en la renta del siguiente año te meten una clavada impresionante que deja la ayuda en poco más de 1000€.
 
Última edición:
No tiene por que llevarse a un taller oficial en periodo de garantía. Por ir a otro taller no se pierde la garantía, todo queda a libertad del cliente para elegir donde acudir, esto es así desde el 2010.
 
Pues nada volver a los R-5, 127, 131 ,etc, que eran más fiables, gastaban menos combustible, frenaban y se sujetaban más y en caso de accidente apenas se deformaban. Vaya sarta de insensateces. En este puñetero país todo el mundo entiende de futbol y de coches.

El turbo del r5 fue mítico :D

¿Cuál era el fallo del R5 Copa turbo, p q se estrellaban? - ForoCoches

A ver, por corroborar un poco lo que dicen algunos, hay coches viejos irreductibles. Los saxo o los micra de los que se habla aquí son rocas. Yo era los de los Saxo, le hice bastantes trastadas, y nunca, nunca me dejó tirado.

Pero de la misma manera que digo esto, también digo que iba cagado de miedo si en carretera me pillaba una lluvia copiosa y larga. Y que como anécdota, si la lluvia era abundante, tenía una gotera a la altura del interruptor de la luz :D.

También recuerdo que si pegaba un volantazo, el coche se pegaba dos segundos eternos bailando hasta recuperar la estabilidad. Aún recuerdo una noche que iba muy cansado en una carretera de montaña y casi no lo cuento, aunque en este último caso el 90% de la culpa fue mía, pero vaya, con otro el susto no hubiera sido tanto.

Los incombustibles de 15+ años los recomiendo para los abueletes que lo gastan para ir de su granja de gorrinos al pueblo, y del pueblo, al monte para sacar al chucho a corretear por ahí. Es decir, hay perfiles de conductores que cuantas menos pijadas, mejor, y que no necesitan de lo último en seguridad y estabilidad porque los tíos van solos por el campo, y no tienen que lucir de llantitas para cepillarse a la yeni de turno
 
Última edición:
Que verdad lo de las pilinguis bombillas. Para cambiar las del C3 hay que hacer unos numeros de la ostra. shishi, le cuesta cambiarlas hasta al mecanico oficial.
 
Te pillas el EML327, te bajas la aplicación de torque en tu smarfhone y ya dispones de un diagnosis multimarca que te permitirá visualizar y borrar averías de tu motor.
 
30.000km al aceite es bueno solo para los concesionarios, con 10.000km sale el aceite bueno todavia. Con 30.000km es agua. Tambien depende de si se ruedan los 30.000 en 6 meses o dos años. El aceite es barato, no merece la pena.

Con total franqueza , antes pensaba como tu pero no es cierto lo que dices y me baso en mi experiencia.

Si metes un aceite bueno, sintetico y tambien vigilas de vez en cuando que aspecto tiene un aceite te puede durar perfectamente 25000-30000 km sin ser apenas pernicioso para el motor y demas, en ciudad hay que estar mas al loro claro.

Yo he llegado a hacerle 40000 km y 3 años y medio y te aseguro que el aceite ni estaba aguado ni hecho cenizas.

Te aseguraria que con una conduccion estable sin forzar , por carretera la mayoria con un aceite de primera le haces 60000 km a un coche que no tenga problemas y este en buen estado y no te joroba el coche.

Pero la premisa es la que es, aceite bueno, un castrol por ejemplo. Si no pues el aceite lowcost pues no es tan recomendable esto.

---------- Post added 07-mar-2015 at 01:04 ----------

Soy hijo y nieto de mecanicos, ademas de hermano de oficial 1ª en varios servicios oficiales.... esos son sus consejos. Trabajó en marcas francesa,italiana y japonesa. No hay tonalidad con los japoneses (sobretodo si el nº de chasis empieza por JPN).

Pues no digas mas, a tu gremio no le interesa que la gente haga menos cambios.

Yo tengo familiares y conocidos con coches que han cambiado siempre el aceite a los 30000 km en concreto uno lleva 260000 km y otro que vi en Navidades por 290000 km y te aseguro que con un buen aceite que le han echado siempre esos coches les hacen otros 100000 o 200000 km sin problemas por el aceite o muchos mas.

No cuela....... ehhh

---------- Post added 07-mar-2015 at 01:27 ----------

Un coche que no podria sobrevivir ni 6 meses en carreteras de Africa o Asia es un coche de cosa. El 90% de los coches que se venden en occidente son coches de cosa. Hemos cambiado la fiabilidad y durabilidad por comodidas superfluas y sin sentido.

Mi abuelo reparaba los coches de toda la familia con un juego de herramientas y un par de llamadas al amigo del desguace. Hoy en dia necesitas taller y sus maquinas diagnosticas casi para cualquier cosa.

El 80% de los coches si faltaran esas maquinas diagnosticas no podrian funcionar. Y el 99% de lo conductores serian incapaces de reparar ni las mas superfluas de las averias.

Otro comentario de cosa y cateto a mas no poder.

¿Tu pondrias los vehiculos de Africa o Asia profunda a andar por las carreteras hispanistanis? Que consuman mucho mas y que sean tractores por autovias a 140 o por las ciudades de aqui.

A ver si nos enteramos alli tienen esos vehiculos PORQUE SON LOS IDONEOS PARA ALLI, EVIDENTEMENTE NO VAN A TENER UN FORD KA O UN 306 EN CAMINOS DE CABRAS, tendran toyotas o cosas parecidas hechos para esas circunstancias.

AQUI SI QUIERES TIENES LOS LAND Y MAS QUE SON COMO LOS DE ALLI O PARECIDOS PARA HACER LO MISMO, SOLO TIENES QUE BUSCARLOS.

¿Entonces como va en un pais tercermundista tu pondrias Porches y Aston Martins para ir a la selva por caminos secundarios? jorobar pero esos coches no duran ni una semana, VAYA cosa DE COCHES ......... :XX:

---------- Post added 07-mar-2015 at 01:31 ----------

Mi siguiente un Toyota, por convicción propia y por consejo de un operario de una fabrica de vehiculos que fue mi cliente.

"los mejores los Toyota y detras los demás"
Esos eran hasta principios de milenio, por lo visto ahora los fabrican fuera de Japon y los entendidos comentan que aunque siguen siendo potables ya no son lo fiables y durareros que eran, aunq son pasables.

Desde luego yo lo que oigo sin ser un entendido es que los mejores por supuesto son los HONDA.

Y en fiabilidad Skoda he oido que estan casi a la par que toyota.

---------- Post added 07-mar-2015 at 01:33 ----------

Mi siguiente un Toyota, por convicción propia y por consejo de un operario de una fabrica de vehiculos que fue mi cliente.

"los mejores los Toyota y detras los demás"
Esos eran hasta principios de milenio, por lo visto ahora los fabrican fuera de Japon y los entendidos comentan que aunque siguen siendo potables ya no son lo fiables y durareros que eran, aunq son pasables.

Desde luego yo lo que oigo sin ser un entendido es que los mejores por supuesto son los HONDA.

Y en fiabilidad Skoda he oido que estan casi a la par que toyota.

A mi los Dacia me parecen tener una filosofia buena, pero es cierto que estan dejando de ser lonchafinistas, un Logan a son 9000-10000 pavos y te vienen sin el aire casi, el Sandero 8000 y asi, Hombre no son caros pero 2000 menos deberian valer al menos.

El Duster me parece un cochazo por lo que te dan y el Lodgy parece interesante
 
Volver