Hilo sobre cómo la ROPA Y SOMBREROS pueden SUSTITUIR (o complementar) a los "PROTECTORES SOLARES" (v

Lo de cazadores recolectores es un mito, así como que los pueblos agrícolas tenían mala salud y además, los que la tenían (ya estamos hablando de la existencia de clases sociales, comer poco y monótono no puede ser sinónimo de salud), era debido a su consumo de cereales, es un mito que se ha mostrado falso, incluso en su origen (no todos los pueblos padecieron una pérdida de altura, salud bucal, etc).

Muy interesante el comentario del agujero de la capa de ozono.

---------- Post added 27-ago-2014 at 18:14 ----------

+10 caracteres
 
Con el protector pantalla total de Isdin me salieron manchas en la cara. Al parece contiene alcohol denat. No lo volvería a utilizar
 
Lo de cazadores recolectores es un mito, así como que los pueblos agrícolas tenían mala salud y además, los que la tenían (ya estamos hablando de la existencia de clases sociales, comer poco y monótono no puede ser sinónimo de salud), era debido a su consumo de cereales, es un mito que se ha mostrado falso, incluso en su origen (no todos los pueblos padecieron una pérdida de altura, salud bucal, etc).

Muy interesante el comentario del agujero de la capa de ozono.

---------- Post added 27-ago-2014 at 18:14 ----------

+10 caracteres

Demuestralo. Trigo= almidón + fitatos + gluten, es decir, azúcar y dos de los mas poderosos antinutrientes. Nada bueno puede venir de ingerir ese coctel de venenos regularmente.

Todas las harinas y alimentos elaborados con ellas, están enriquecidos con vitamina C. De eliminarse dicha práctica, se desencadenaría una epidemia de escorbuto (pelagra o beriberi donde maiz y arroz respectivamente son la base de la dieta).

Los fitatos bloquean la absorcion de nutrientes en el intestino, y de las bondades del gluten mejor ni hablamos, que mucha gente cree que solo daña a los celíacos. El daño que hace el trigo por su elevado índice glucémico al final es lo de menos, que ya es decir.

El sol, pues mas de lo mismo. El cancer es una enfermedad de la civilización, causada por la alimentación occidental inflamatoria cargada de azúcares.

Los humanos hemos evolucionado deambulando a plena luz del dia para buscarnos el sustento, el que tengamos la piel blanca, es una estrategia evolutiva para aprovechar mejor la luz del sol en latitudes septentrionales (hay que tener en cuenta que toda la humanidad no negra procede de unos 300 neցros tizones que lograron cruzar el estrecho de Aden, conforme mas al norte iban, mas blanca se les volvía la piel para sintetizar mejor la vital vitamina d, que NO PODEMOS PRODUCIR).

Para aprender mejor de estos asuntos, recomiendo el libro El Mito Vegetariano de Lierre Keith. Es un libro en el cual una ex-vegana de 20 años en el movimiento cuenta como salió de el tras destruir el veganismo su salud, pero explica todos estos temas muy bien.
 
Iba a contestar con más de lo mismo, pero puedes buscar las referencias y argumentos que he puesto por el foro, solo te pondré un ejemplo: ¿sería racional decir que la carne es un veneno para cualquiera que lo coma, así sin más?

Con la Lierre Keith hemos topado, eres un troll muy bueno.

Lo de la piel blanca como adaptación para aprovechar mejor el sol es algo que no me cuadra cuando se analiza la cantidad de vitamina D producida según latitud y demás variables (han puesto un enlace a un programa muy interesante al respecto) y el hecho de que existen estudios que afirman que las reservas de vitamina D duran solamente dos semanas de nula exposición continuados y siendo que la subdeficiencia de vitamina D, según otros estudios, es una esa época en el 2020 de la que yo le hablo actualmente en las latitudes más problemáticas y en otras.

Habría que ver si se imitasen los niveles de exposición anual que se supone que tenía la mayoría de la población antes, pero es que el programa ya predice cantidades nulas durante meses.

Encima la luz solar cumple más funciones.
 
Iba a contestar con más de lo mismo, pero puedes buscar las referencias y argumentos que he puesto por el foro, solo te pondré un ejemplo: ¿sería racional decir que la carne es un veneno para cualquiera que lo coma, así sin más?

Con la Lierre Keith hemos topado, eres un troll muy bueno.

Lo de la piel blanca como adaptación para aprovechar mejor el sol es algo que no me cuadra cuando se analiza la cantidad de vitamina D producida según latitud y demás variables (han puesto un enlace a un programa muy interesante al respecto) y el hecho de que existen estudios que afirman que las reservas de vitamina D duran solamente dos semanas de nula exposición continuados y siendo que la subdeficiencia de vitamina D, según otros estudios, es una esa época en el 2020 de la que yo le hablo actualmente en las latitudes más problemáticas y en otras.

Habría que ver si se imitasen los niveles de exposición anual que se supone que tenía la mayoría de la población antes, pero es que el programa ya predice cantidades nulas durante meses.

Encima la luz solar cumple más funciones.

Que tiene de malo Lierre Keith? Bueno, es una feminista radical y tal, pero lo que habla de nutrición es intachable, y las escalofriantes secuelas del veganismo de larga duración son muy interesantes de leer también.

La carne es irreprochable como alimento, proteinas y grasas de absorción directa. Los cereales, de entrada, tienes que cocerlos para poderlos digerir, lo cual es muy indicativo.
 
intachable, claro. Es una magufa de tomo y lomo. Muchos deberíamos estar bien muertos y no haciendo pesas y levantando más que muchos carnívoros.

La carne está riquísima cruda, sí (a mí me lo vas a contar). Es que llama a los sentidos de cualquiera, oiga.
 
intachable, claro. Es una magufa de tomo y lomo. Muchos deberíamos estar bien muertos y no haciendo pesas y levantando más que muchos carnívoros.

La carne está riquísima cruda, sí (a mí me lo vas a contar). Es que llama a los sentidos de cualquiera, oiga.

La carne no se, pero el pescado está delicioso.
 
No, el pescado crudo no sabe a nada, marinado sí tiene sabor. Y da igual de ardor de estomago, pero el ser humano puede convencerse de cualquier cosa, al fin y al cabo los nutrientes siguen ahí.
 
No, el pescado crudo no sabe a nada, marinado sí tiene sabor. Y da igual de ardor de estomago, pero el ser humano puede convencerse de cualquier cosa, al fin y al cabo los nutrientes siguen ahí.

El pescado crudo sabe tan poco que el sushi está delicioso.
 
Yo a veces pienso que la comida cruda nos da ardor de estomago...porque nunca tenemos HAMBRE DE VERDAD.

Cuando tienes hambre de verdad es cierto que comerías cualquier cosa, pero no cualquier cosa te va a saber igual de bien, es la preferencia, si llegado el caso de hambre extrema tienes la posibilidad de elegir entre una serie de alimentos, seguro que preferiría unos antes que otros, yo prefería fruta antes que pan y legumbres antes que carne, muchos preferirían carne cocinada a carne cruda, y creo que en gran medida esta es la moda estadística por mucho en la especie humana.

---------- Post added 26-sep-2014 at 21:26 ----------

El pescado crudo sabe tan poco que el sushi está delicioso.

igual es mi caso y de las personas que conozco, pero después de pasarme un tiempo comiendo un montón de fruta deliciosa, de repente percibo el hedor de la carne podrida incluso después de ser cocinada, y eso incluye el pescado.

Así que sentimos un rechazo profundo por todo tipo de carne. Los bemoles bastante menos, aunque también, y eso que una época me gustaron mucho las yemas crudas, y ahora al tercer huevo cocinado me da ardor de estomago (si no el primero).

El gusto también se puede corromper.
 
Última edición:
No, el pescado crudo no sabe a nada, marinado sí tiene sabor. Y da igual de ardor de estomago, pero el ser humano puede convencerse de cualquier cosa, al fin y al cabo los nutrientes siguen ahí.

¿Le da a usted ardor de estomago el pescado marinado? :confused:

Vivir para ver...el Marinado se supone que es una de las preparaciones "tipo gourmet".

Hace años vi un documental sobre no recuerdo qué plato poco agradable de Asia.

Los que hacían el documental recordaron que el queso es simplemente leche podrida, y tienen razón.
 
Sólo puedo decir que desde que dejé de comer comida podrida en mayor o menor grado (carne, pescado, quesos), noto el regusto a podrido y a muerto muy fácilmente y me asquea enseguida, hasta el bemoles, que no lo está, me llega a saber como metálico y me desagrada y durante años comía las yemas crudas con gusto.

Supongo que la carne o el pescado recién cazado o pescado no tienen el regusto a muerto.

A todo se acostumbra uno si lo come desde pequeño, nutre y hay hambre.

Que sea óptimo o no es otro tema.
 
Volver